WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Con siete casos, Coahuila está en el quinto lugar nacional en Rickettsiosis

Personal médico recibió capacitación para la prevención, identificación y tratamiento

  • 345

 

Piedras Negras, Coahuila; 26 de junio.- Tras encabezar y participar en el curso “Prevención, Abordaje y Manejo de la Rickettsiosis”, el doctor Marco Antonio Ruiz Pradis destacó la importancia de capacitar al personal médico de esta región del estado en todo lo relacionado con esta enfermedad provocada por la picadura de la garrapata.

El jefe del departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud de Coahuila indicó que en el estado los primeros casos empezaron a aparecer en la comarca lagunera, posteriormente se reportaron contagios en el 2012 y 2013 en Parras y Saltillo y más recientemente en Ramos Arizpe y Monclova, el año pasado.

Indicó que actualmente el estado se ubica en el quinto lugar nacional en Rickettsiosis, solo superado por Baja California, Sinaloa, Sonora y Nuevo León, ya que en la entidad se tienen confirmados siete casos, de los cuales seis han fallecido, principalmente en Saltillo y Ramos Arizpe.

El doctor Ruiz Pradis reiteró la importancia que el personal médico de las jurisdicciones con sede en la región carbonífera, Acuña y Piedras Negras esté debidamente actualizado en la prevención, identificación y tratamiento de la Rickettsiosis para evitar se sigan presentando defunciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Avalan ampliación de parque industrial Amistad Sur, nueva gasolinera y cuatro tiendas OXXO
Siguiente publicación Municipio descarta riesgos en Fujikura pero admite recortes de personal
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;