
Por: Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- La negativa a entregar medicamentos, tratamientos o cirugías a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social; cada vez es más constante en Coahuila.
De tal suerte que durante 2023, 93 pacientes se vieron obligados a llevar su situación al terreno judicial, y lograron amparos a fin de obligar al IMSS a proporcionarles el servicio.
Esta cifra es más del doble de que se registró en 2022, y 46 veces más de los amparos recogidos en los años 2017 y 2018.
De acuerdo a información proporcionada por el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Coahuila, a través de su Jefatura de Servicios Jurídicos; el recibo de amparos se ha vuelto cada vez más común.
Por ejemplo, entre los años 2015 y 2016 no se recibió ninguno, para 2017 llegaron los primeros dos y en 2018 otros dos.
La cifra se empezó a elevar en 2019 cuando la Delegación del Seguro Social recibió 12 amparos, cifra que se superó en 2020 con 35 casos, y en 2021 con 37. El 2022 cerró con 42 recursos judiciales a favor de los derechohabientes.
De los 93 amparos que se registraron en Coahuila, 40 se concedieron en Torreón, 35 en Saltillo, 14 en Monclova y 4 en Piedras Negras.
En el caso de Saltillo, de los amparos generados en 2023, se concedieron por diversas causas, como la negativa a otorgar tratamiento de malestares en la rodilla, por no atender una hernia abdominal, omisión al momento de retirar tumor maligno de la región anal; negarse a conceder medicamento de insulina humana y metformina.
El Seguro Social en la localidad también se negó por dos años a practicar una cirugía de columna, se opuso a suministrar bolsas de colostomía, omisión en suministrar quimioterapias, en aplicar vacunas, a entregar medicamento contra la hepatitis C, negar medicamento oncológico; entre otros casos.
madpf