
Piedras Negras, Coahuila.- Al precisar que en 2022 el cáncer de próstata se ubicó en el primer lugar de los cánceres que afectan a la población masculina en Coahuila, el Instituto Mexicano del Seguro Social exhortó a tomar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, Myrna del Toro Sandoval, especialista del IMSS Coahuila, resaltó que el instituto promueve entre los hombres acudir a sus unidades médicas para obtener una valoración, conocer su estado de salud y detectar de manera oportuna la presencia de este tipo de cáncer.
Precisó que a través de PrevenIMSS, se realizan cuestionarios que coadyuvan con la identificación de posibles factores de riesgo, mismos que son analizados por el médico familiar, quien se encarga de confirmar o descartar el diagnóstico con ayuda de otros estudios como el antígeno prostático.
Detalló que la herramienta digital de CHKT en línea, permite evaluar el riesgo de padecer alguna de las enfermedades no transmisibles de mayor impacto en la población, incluido el cáncer de próstata.
“El derechohabiente puede realizar su evaluación de riesgo accediendo a la aplicación móvil o al portal de internet”, dijo.
El objetivo, indicó que es el generar conciencia entre la población masculina, aunque la enfermedad afecta mayormente a los adultos de entre 45 y 80 años, lo recomendable es empezar una década antes con las acciones preventivas y de detección.
“Toda vez que los síntomas de este cáncer son silenciosos y pueden confundirse con otras patologías de la próstata”, indicó.
“Señales como cambios en el chorro urinario, esfuerzo y goteo terminal deben considerarse alarmantes, así como la incontinencia y aumento en la frecuencia de idas a eliminar líquido por las noches”, agregó.
Entre los factores de riesgo, detalló que se encuentran la obesidad, la genética, tabaquismo y el alcohol, por ello se insiste en los pacientes la importancia de mantener un peso adecuado, procurar un estilo de vida saludable y acudir a revisión prostática al menos una vez al año.
Además resaltó que si existe carga genética para cáncer de próstata por la línea directa ya sea por el abuelo, padre o hermanos, se debe iniciar la valoración desde los 40 años de edad.
Cáncer con mayor incidencia en 2022
Tipo de cáncer Casos nuevos
Cáncer de mama 1046
Cáncer de próstata 261
Cáncer de colon y recto 84
Cáncer del útero 82
Cáncer de ovario 45
Fuente: OOAD Coahuila
AAG