WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Designan magistrado a juez ‘incómodo’ para el Gobierno; frenó varias reformas relevantes

Se convirtió en este sexenio en blanco de críticas y hasta de investigaciones del Gobierno, debido a sus fallos contra las políticas de López Obrador.

  • 566

 

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció la designación de 59 nuevos magistrados de Circuito, entre ellos Juan Pablo Gómez Fierro, quien como juez de distrito frenó varias de las reformas más relevantes del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El órgano rector publicó este jueves las listas de ganadores de los tres concursos internos realizados este año para la designación de titulares de tribunales de segunda y tercera instancias.

El concurso con menos magistraturas fue el reservado para mujeres, pues sólo resultaron designadas cinco, en contraste con los concursos mixtos, de los que salieron 26 y 28 magistrados, respectivamente.

En los tres concursos se declararon desiertas 10 plazas para magistrados.

Uno de los vencedores estos concursos es Gómez Fierro, quien se convirtió en este sexenio en blanco de críticas y hasta de investigaciones del Gobierno, debido a sus fallos contra las políticas de López Obrador.

Como juez, Gómez Fierro frenó la compra de gas natural a Pemex y la CFE; la creación del registro de datos biométricos propuesto por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Ley de la Industria Eléctrica; el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y algunos apartados esenciales de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

En la lista de nuevos magistrados también aparecen tres de los jueces de control que durante los primeros años del presente sexenio tramitaron algunos de los asuntos más relevantes para la Fiscalía General de la República.

Está, por ejemplo, Iván Aarón Zeferín Hernández, quien ordenó por vez primera la aprehensión contra Francisco Javier Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas, un mandamiento judicial que luego fue cancelado porque el imputado tenía fuero.

También Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la morenista Dolores Padierna, quien fue el juez que dictó la prisión preventiva justificada que mantuvo tres años presa a Rosario Robles.

Otro nuevo magistrado es Marco Antonio Fuerte Tapia, quien durante la pandemia buscó que Ricardo Anaya compareciera en forma presencial a una audiencia de imputación que nunca se llevó a cabo; e impuso la prisión preventiva a Jesús Murillo Karam, por el caso en que le imputan crear la “Verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

También salió vencedor del concurso Óscar Vázquez Moreno, hijo del ex consejero de la Judicatura Federal Óscar Vázquez Marín y secretario de Estudio y Cuenta de la ponencia del Ministro Alberto Pérez Dayán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde lleva 13 años.

En el Primer Concurso Interno de Oposición para la designación de magistradas de Circuito, resultaron ganadoras Jazmín Bonilla García, María Elena Cardona Ramos, Liliana Hernández Paniagua, Minerva López Constantino y Guadalupe Adriana Ortega Ortiz María.

En los concursos mixtos lograron la designación Ganther Alejandro Villar Ceballos, Beatriz Moguel Ancheyta y Xucotzin Karla Montes Ortega, jueces que también llevaron casos como los de Rosario Robles, Tomás Zerón de Lucio o Guillermo Padrés.

Con la publicación de las listas de designación, en fechas próximas el CJF definirá las adscripciones de los nuevos magistrados, para que inicien sus funciones en los respectivos tribunales de circuito.

Publicación anterior Le cierran el paso y terminó impactado en un árbol en la carretera 57
Siguiente publicación Guardia Nacional registra en 2022 cifra más baja de detenidos desde su creación
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;