
Por: Edgar Zuazua
Saltillo, Coah.- Los trabajos en el predio donde estará la gigaplanta de Tesla, en Santa Catarina, están por comenzar de manera oficial.
Tesla Manufacturing México, filial del fabricante de vehículos eléctricos, con sede en Austin, Texas, ya solicitó los permisos ambientales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El área de vegetación incluye matorral desértico rosetofítico y matorral desértico micrófilo. De inicio, el proyecto consiste en la construcción de una bodega para la industria automotriz en el precio de 260 hectáreas, muy cerca del anillo periférico y a unos pasos de la carretera Saltillo-Monterrey.
La ubicación facilitaría el acceso y la logística hacia la frontera con el Puente Colombia, pero también hacia la proveedora en la Región Sureste de Coahuila.
El objetivo de la planta es atender la creciente demanda de vehículos eléctricos en México, Estados Unidos y Canadá, en línea con el auge del Nearshoring, que ha llevado a muchas empresas a establecerse en el noreste del país, para aprovechar mano de obra calificada y la cercanía con el mercado de la Unión Americana.
DMC