
Por: La República
Piedras Negras, Coahuila; 8 de agosto.- La inusual forma cósmica puede ser observada al hacer zoom en la imagen publicada el 26 de junio por un equipo a cargo del telescopio, el cual es gestionado por la NASA, la ESA y otras agencias espaciales.
¿Qué es el 'signo de interrogación cósmico' captado por el James Webb?
La postal muestra en primer plano a dos estrellas jóvenes (destello rojo) que se alimentan de un disco de gas y polvo, a una distancia de 1.470 años luz de nuestro planeta. Los demás objetos con picos de difracción (ocho puntas) son otras estrellas, más cercanas o más lejanas, dentro de la Vía Láctea. Asimismo, se pueden vislumbrar algunas nebulosas, también dentro de nuestra galaxia.
"(El 'signo de interrogación') probablemente sea una galaxia distante o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada)", dijeron a Space.com representantes del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), que administra las operaciones científicas del JWST.
¿Un choque de galaxias?
Por su parte, Matt Caplan, profesor asistente de física en la Universidad Estatal de Illinois, explicó al mismo medio que esta inusual forma cósmica podría ser la fusión de dos galaxias.
"Las dos características distintivas podrían ser fácilmente una fusión de galaxias, con la parte superior del signo de interrogación como parte de una galaxia más grande que se ve interrumpida por las mareas (deformada por la gravedad de la otra galaxia)", dijo Caplan.
HDC