
Por Edgar Icazbalceta
Piedras Negras, Coah.- Las ajedrecistas juveniles nigropetenses, las hermanas Sara Johanna y Marian Anabella Ramírez Sarapura, ambas alumnas del Instituto Don Bosco y de la academia de ajedrez “Guardianes de Caissa” de esta frontera, consiguieron su boleto a la competencia final de los Juegos Nacionales CONADE 2023, luego de haber quedado dentro de los primeros cuatro lugares de su respectiva categoría en el torneo regional que se realizó el pasado fin de semana en Saltillo, donde se midieron a las mejores exponentes de cinco estados del país.
En información proporcionada por el papá y entrenador de ambas ajedrecistas, Everardo Ramírez Cantú, dio a conocer que este es el tercer año consecutivo que Marian Anabella avanza a la etapa nacional de los Juegos CONADE, y a la vez anunció que el torneo regional se desarrolló en cinco rondas entre participantes de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, donde un total de seis jugadores coahuilenses obtuvieron el pase al nacional de los Juegos Conade en las categorías U16, U14 y U12.
QUEDAN EN CUARTO Y SEGUNDO LUGAR DE SU CATEGORÍA
Luego de cinco rondas, Román Hernández Sosa se clasificó en la cuarta posición dentro de la categoría U16 de la rama varonil, mientras que la nigropetense Sara Johanna Ramírez Sarapura terminó en el cuarto sitio del grupo femenil, para así asegurar su boleto a la fase nacional; mientras que en la categoría U14 femenil, Coahuila hizo el 1-2 en las figuras de la saltillense Lilia Cristina Valdés Álvarez y de la nigropetense Marian Anabella Ramírez Sarapura, con lo cual, de igual manera lograron su calificación a la competencia final.
Finalmente, en la categoría U12, el jugador infantil, Adán Chávez Echeverría, se coronó campeón en la rama varonil, en tanto que en la femenil, la niña Andrea Elizabeth García del Río terminó en el cuarto lugar, para de esta manera completar la lista de ajedrecistas coahuilenses clasificados a la máxima justa deportiva de México, como son los Juegos Nacionales Conade, en lo que se refiere al llamado “deporte ciencia”, según fue informado por el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC) en su página oficial.