
Por: EL Universal
Ciudad de México.- La fortaleza de la actividad manufacturera y la relocalización de la cadena de suministro de Asia hacia México están atrayendo a un gran número de empresas hacia algunas regiones, lo que ha incrementado la demanda y el precio de la vivienda en esas zonas.
El fenómeno “nearshoring”, es decir, empresas que buscan proveedores y socios comerciales cerca de Estados Unidos está detonando la instalación de empresas en Saltillo y Ramos Arizpe, así como en otras regiones.
En estas zonas está incrementando la demanda de vivienda residencial para los trabajadores de industrias como la automotriz, electrodomésticos y fabricación de muebles.
“Con la instalación de una línea de producción vienen otras empresas de la cadena de suministro. Y incremento del empleo empiezas a generar movilización y, en consecuencia, hay más demanda de vivienda”, explicó Guillermo González, socio de Hogan Lovells México.
De enero a septiembre pasado, el precio de la vivienda aumentó 8.4% a nivel nacional, según cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Sin embargo, en ciudades con una alta vocación industrial y manufacturera, la vivienda se colocó por encima de la media.
En Saltillo, durante ese periodo se colocó el aumento en 8%, mientras que para Monterrey fue el 9 por ciento.
“Los nuevos parques industriales que se están construyendo ya están desarrollando vivienda a un lado, porque la mano de obra demanda un espacio para vivir”, dijo Guillermo González, socio de Hogan Lovells México.
Al ser mano de obra calificada y preparada, demanda otro tipo de vivienda y dado que, generalmente, esta fuerza de trabajo tiene un empleo formal, pueden acceder a crédito para adquirir vivienda de mayor valor.