
Primero autorizaron el gasolinazo mediante la Ley de Ingresos, ahora exigen a las autoridades que âhomologuenâ los precios.
Por: ProcesoCiudad de México.- Los legisladores que autorizaron el gasolinazo mediante la Ley de Ingresos han cambiado de opinión, y ahora exigen a las autoridades que âhomologuenâ los precios del combustible en ciudades fronterizas con los de Estados Unidos. Durante la sesión de este miércoles, en la Comisión Permanente del Poder Legislativo se aprobó el âexhortoâ a las autoridades hacendarias para que âapliquen un subsidioâ a los estados del norte del país para âhomologar el precio de las gasolinasâ con Estados Unidos. La propuesta fue hecha por Acción Nacional y respaldada por el Revolucionario Institucional. Este partido planteó además que, en un plazo de 15 días, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) regrese el âestímuloâ que se otorga por el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), a quienes cuentan con una franquicia para vender combustible. De acuerdo con el diputado priista Edgar Romo, quien manifestó su acuerdo con la propuesta del PAN para âhomologarâ mediante subsidios el precio de las gasolinas, seí±aló que eso implica una aprobación de facto por parte de la Comisión Permanente. De igual manera, pidió recursos especiales para que los dueí±os de gasolineras âmodernicenâ sus instalaciones y puedan ser más competitivos, y ampliar âal doble de su tiempoâ el pago de los créditos para comprar combustible. Marcela Peimbert, senadora del PAN, demandó la homologación de los precios de las gasolinas con los de Estados Unidos porque en las ciudades del norte de país, dijo, la mayoría de la gente está cruzando la frontera para llenar los tanques de sus vehículos, lo que ha puesto en aprietos a los gasolineros. Recordó que en 2013, cuando se aprobó la reforma fiscal, el Impuesto al Valor Agregado en la frontera aumentó de 11 a 16%, debido a que se homologó con el del resto del país, y eso afectó la economía en dicha zona. Para paliar el efecto negativo se aprobó un Fondo para las Fronteras con 3 mil millones de pesos, pero en 2014 no se entregó y un aí±o después no se incluyó en el Presupuesto de Egresos. En 2016 se autorizó por mil 600 millones, y ahora, para 2017, apenas alcanza los 750 millones de pesos. Aunado a esta afectación del aumento del IVA en la frontera, el incremento en las gasolinas terminó por daí±ar la economía de los estados del norte. A los elevados precios de las gasolinas se sumó el desabasto en Mexicali, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora, porque la planta de almacenamiento ubicada a la salida de la primera ciudad fue bloqueada durante una semana por ciudadanos inconformes con el gasolinazo. Tanto los diputados como los senadores panistas y del PRI mantuvieron negociaciones con la Secretaría de Hacienda para manifestarles la problemática. El resultado fue la solicitud, por unanimidad, para que se homologue el precio de las gasolinas. Al argumentar a favor de la propuesta, el senador de Morena Mario Delgado dijo que debe resolverse el problema de fondo. Este consiste en haber liberalizado los precios un aí±o antes y haber aumentado el IEPS en combustibles, apuntó. Además, agregó, el problema es la prisa, âel golpe que se da en la Ley de Ingresos para adelantar la liberalización de toda la cadena de importación, transportación, distribución y venta final de gasolinas a los privados y a los extranjerosâ. Según Delgado, al gobierno le urge insertar a los privados en toda la cadena del sector energético porque tienen miedo del 2018, porque quieren asegurar el negocio, y eso es lo que está detrás del gasolinazo. âVayamos al tema de fondo. ¿Por qué el aumento tan desproporcionado? No se explica por el aumento en los costos internacionales, tampoco se explica por la depreciación del peso mexicano. Hay un buen porcentaje de ese aumento que corresponde a ampliarles el margen a los privados para que se animen a acelerar sus inversiones y en un aí±o puedan construir una infraestructura imposible de construir. âDuctos, almacenes, estaciones nuevas, gasolinerías para desplazar a Pemex, quieren que en un aí±o ocurra un milagro, lo que Pemex ha construido en 70. Con este margen adicional que le dan a los privados con el gasolinazo quieren que esto paseâ. El senador de Morena destacó que un reporte de la agencia Standard & Poor´s que salió hace unos días analiza lo siguiente: âMéxico está acaparando el 45% de las exportaciones de gasolina de Estados Unidos. Si esta demanda continúa aumentando, el propio consumo mexicano va a presionar a la alza al mercado en la zona de Texasâ. Peor aún, sostuvo, el dato más preocupante del déficit en la Balanza Comercial son las importaciones de gasolina. âVean la trampa en la que nos han metido por esta codicia, por esta voracidad, por este golpe de adelantar la apertura del sector de distribución de gasolinas. Vamos a comprar gasolinas cada vez más caras y vamos a seguir presionando al tipo de cambioâ, concluyó.