WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reforma laboral en México avanza, pero falta un trabajo ‘tremendo’: EU

Julie Su, subsecretaria de Trabajo de EU, reconoció el avance de la reforma laboral en México, pero indicó que aún hay mucho por hacer.

  • 452

Por: Forbes  Reuters.- La subsecretaria de Trabajo de Estados Unidos, Julie Su, elogió a México por el progreso en la implementación de una reforma laboral que es clave para un nuevo acuerdo comercial regional, pero seí±aló una “tremenda” cantidad de trabajo por delante y la necesidad de financiamiento y personal para implementar la ley. La reforma, promulgada en 2019, es la base del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entró en vigor hace dos aí±os, y busca resolver más rápidamente los conflictos laborales y ayudar a los trabajadores mexicanos a conseguir mejores salarios tras aí±os de estancamiento. “La cantidad de trabajo que hay que hacer es tremenda”, dijo Su a Reuters el miércoles, en una entrevista en la ciudad San Luis Potosí­, uno de los principales enclaves automotrices de México en el centro-norte del paí­s. En su primer viaje internacional en el cargo, la funcionaria se reunió con trabajadores, lí­deres empresariales y funcionarios del gobierno mexicano. “Hay un amplio reconocimiento de que esto va a requerir recursos para hacerlo bien”, agregó. Está programado que los 31 estados del paí­s y la Ciudad de México implementen cambios en sus sistemas de justicia laboral para mayo de 2022, aunque la Secretarí­a del Trabajo nacional pidió una prórroga de cinco meses para una docena de esas entidades por limitaciones presupuestarias y de calendario. Aun así­, Su explicó que las autoridades mexicanas habí­an hecho “buenos progresos”, citando la creación de una agencia federal destinada a procesar rápidamente los conflictos de los trabajadores y a supervisar las votaciones para ratificar los contratos sindicales. También seí±aló que los funcionarios locales y federales habí­an incrementado la contratación y la formación, y planeaban hacer más. “Estamos (…) pendientes de que el resto de los compromisos también se cumplan”, indicó, y pidió a las empresas estadounidenses dar ejemplo de buen comportamiento en México. General Motors se enfrentó al escrutinio de los mecanismos del T-MEC el aí±o pasado por violaciones de los derechos laborales, al igual que Cardone, en su caso por acusaciones de abusos en su planta de autopartes Tridonex. Ambas empresas prometieron respetar los derechos de los trabajadores. “Esperamos que haya liderazgo también por parte de las empresas estadounidenses para apoyar los compromisos del T-MEC y para ayudar a crear una cultura en la que haya un reconocimiento más amplio de que lo que es bueno para los trabajadores es bueno para los negocios”, manifestó la subsecretaria. Varios empleados de una planta en San Luis Potosí­ del gigante industrial 3M, en una reunión con Su, pidieron a su equipo que siga monitoreando a las firmas estadounidenses en México, especialmente ahora que un grupo de trabajadores de esa compaí±í­a comienza la tarea de formar un sindicato independiente. “Reconocemos la importancia de mantener un ojo en asegurarse de que las promesas en las leyes, las promesas en el T-MEC (…) se realizan realmente”, respondió la funcionaria. La empresa 3M no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Publicación anterior Hoy, un día clave para la ley eléctrica; la Suprema Corte define si es constitucional
Siguiente publicación Mata a su madre, hiere a su padre, a su esposa y a un policía en Parras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;