
Marchan cientos de mujeres de Piedras Negras por el respeto a sus derechos humanos.
Por Orquídea López Allec
Piedras Negras, Coah.- Las mujeres alzaron la voz, exigieron respeto a sus derechos humanos, a su vida, a su dignidad humana, por las víctimas de feminicidio, por las desaparecidas, por quienes sufren violencia, por lo que seí±alaron como una cultura machista opresora.
Fueron las integrantes del Frente Feminista de Piedras Negras, quienes con sororidad marcharon por las que no pueden hacerlo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Mujeres de todas las edades que se organizaron de una forma genuina y sorora, que se apoyaron desde que salieron de sus casas y sus trabajos para poder llegar a la cita en la Macroplaza.
Con carteles y con consignas como: âMujer, escucha, esta es tu luchaâ â¡Ni una menos, ni una menos, porque vivas nos queremos!â, âSeí±or, seí±ora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la genteâ, caminaron por la avenida 16 de Septiembre.
âNos reunimos hoy, para rememorar un día negro en la historia de las mujeres, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en memoria de aquellas mujeres que murieron víctimas del trato injusto y de condiciones de trabajo inapropiadasâ, expresaron al llegar a la Presidencia Municipal.
Mujeres adultas mayores, mayores, jóvenes, adolescentes, nií±as y nií±os, acompaí±adas con algunas mascotas, alzaron la voz para exigir tratos justos, equidad y paridad.
âPedimos sean escuchadas y atendidas nuestras solicitudes; estamos aquí por voluntad propia para hablar por las que no pueden, por las que no están y por las que vienenâ, indicaron.
A las autoridades municipales pidieron perspectiva de género, apego a los derechos humanos para casos de violencia hacia la mujer, capacitación a servidores públicos en perspectiva de género, así como la destitución de funcionarios que hayan ejercido violencia, acoso o hayan vulnerado a alguna mujer.
A los institutos responsables de salud, pidieron trato digno a las mujeres gestantes, así como desaparición total de la violencia obstétrica y ginecológica, entre otras.
Al término, hicieron un pase de lista de víctimas de feminicidio, recordaron también a las desaparecidas, leyeron su pronunciamiento y cantaron âVivir sin miedoâ, canción de la coahuilense Vivir Quintana que se ha tornado en el himno feminista.