
Comunicación e Información de la Mujer A.C(CIMAC) documentó que cada 38 horas una mujer periodista o comunicadora es sujeta de algún tipo de violencia.
Por: Grupo ZócaloÂ
Piedras Negras, Coah.- Al seí±alar que México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, Piedras Negras se unió a la protesta que se realizó en todo el país, al exigir mayores garantías de seguridad para las y los periodistas, así como justicia por los asesinatos que solamente en el primer mes del 2022 ya son tres.
Integrantes de la Asociación de Reporteros y Corresponsales del Norte de Coahuila, se manifestaron pacíficamente en el Teatro Hundido de la Gran Plaza donde se seí±aló que en el actual sexenio han sido asesinados 28 comunicadores y que del aí±o 2000 a la fecha, asociaciones como Artículo 19  han documentado 148 asesinatos, 136 hombres y 12 mujeres.
âYa suman tres periodistas asesinados: José Luis Gamboa, el 10 de enero en Veracruz,Â
Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero en Tijuana y Lourdes Maldonado, el 23 de enero, también en Tijuanaâ, indicó Orquídea López Allec, vice presidenta de la ARCNC.
âVemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en la impunidad, matar a un periodista en México, es como matar a nadieâ, agregó.
Seí±aló que durante el 2021, Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC) documentó que cada 38 horas una mujer periodista o comunicadora es sujeta de algún tipo de violencia por su labor de comunicar.