
A pesar de registrar 99 mil 396 millones de pesos pendientes de recuperar por probables irregularidades
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Con 268 votos a favor, 221 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2019 correspondiente al primer aí±o de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de registrar 99 mil 396 millones de pesos pendientes de recuperar por probables irregularidades.
No obstante, seí±ala, âla aprobación del dictamen no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de manera que quienes sean presumiblemente responsables sean sancionados en apego a la normatividad vigenteâ.
Al fijar el voto del PAN en contra, el diputado Héctor Saúl Téllez subrayó que el órgano superior de fiscalización detectó, observó y seí±aló anomalías y desvíos por un monto superior a 100 mil millones de pesos, âlo cual es grave y no concuerda en nada con la supuesta lucha contra la corrupción que este gobierno tanto pregonaâ.
Precisó que los programas sociales con más corrupción fueron Sembrando Vida, con mil 832 millones de pesos; la Pensión para Adultos Mayores, con 992 millones de pesos, y los llamados Servidores de la Nación, con más de 562 millones de pesos.
âTodo esto sumado da más de 3 mil 300 millones de pesos con anomalías tan solo en el gasto socialâ, dijo.
Por Morena, la legisladora Laura Imelda Pérez acusó a la oposición de distorsionar, calumniar y mentir, pues la ASF determinó que el gobierno federal solo tiene que solventar 0.9 por ciento de los 5 billones 8154 mil millones de pesos de gasto neto en 2019, lo cual es a su juicio âclara muestra del compromiso que desde nuestro gobierno tenemos con la transparenciaâ.
âDesde el grupo parlamentario de Morena daremos puntual seguimiento a los hallazgos que desde la Auditoría Superior de la Federación se encontraron. No permitiremos la impunidad ni el mal manejo del dinero del puebloâ, arengó desde la tribuna.
En representación del PRI, el diputado Manuel Sámano alertó igualmente sobre las múltiples irregularidades en los programas y proyectos emblemáticos del gobierno federal, al tiempo de llamar al Ejecutivo a dejar atrás las justificaciones y dobles discursos.
âLa Cuenta Pública del 2019 es un llamado de atención para redoblar esfuerzos contra de la opacidad de los programas sociales y decretazos que oculten la información de las megaobras del Ejecutivo federalâ, puntualizó.
A nombre de la bancada de MC, el ex presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Mario Alberto Rodríguez, cuestionó la falta de seriedad de la mayoría parlamentaria al aprobar presupuestos y advirtió que la Cuenta Pública 2020 lo confirmará una vez más.
Con información de Milenio.