
Según estimaciones, unos 50 mil mexicanos acudirían al Mundial de Qatar 2022, el cual se inaugura dentro de un aí±o.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- Un total de 50 mil mexicanos ya pueden contar las horas para el Mundial de Qatar, justo a un aí±o de su inauguración.
Este 21 de noviembre comienza la cuenta regresiva para la Copa del Mundo, el magno evento del futbol para el que ya clasificaron el campeón Francia, Brasil, Alemania, Argentina, Bélgica, Espaí±a, Croacia, Dinamarca, Inglaterra, Países Bajos, Serbia y Suiza, además del anfitrión.
Trenes de alta velocidad sin conductor, estadios climatizados y con suites con vista a la cancha, hoteles flotantes, distancias tan cortas que el aficionado podrá ver incluso dos partidos en un mismo día y hasta un Fan ID que facilitará la vida a los asistentes son algunas de las novedades para la Copa del Mundo del 2022.
âSe espera que (el Fan ID) funcione como una herramienta de última generación donde se van a contener los datos personales de cada aficionado, de modo que pudieran dejar su pasaporte en el hotel. Se va a contar con toda la información sanitaria y de vacunas, va a funcionar como un boleto de acceso al metro y estadio, y también se tiene previsto como un medio de pago, una suerte de monedero donde cada usuario pueda cargar dineroâ, dijo a CANCHA la Embajadora de México en Qatar, Graciela Gómez García.
https://twitter.com/FIFAWorldCup/status/1461733346707492869?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1461733346707492869%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zocalo.com.mx%2Fesperan-50-mil-mexicanos-en-el-mundial-2022%2FSerá el último Mundial de la historia con 32 participantes, pero el primero en el Oriente Medio.
âTomar en cuenta que Qatar es un país musulmán. Sus leyes son más tradicionales y estrictas en lo que hace a ciertas conductas que probablemente en occidente no consideramos como algo fuera de lugar.
âMi recomendación es que todos los aficionados mantengan una curiosidad saludable por conocer de la cultura musulmana. Qatar, como país, es muy abierto, en proceso de proyección hacia el mundo, que se va a multiplicar mucho más durante el Mundialâ, comentó la Embajadora.
LISTOS CONTRA EL COVID-19
A pesar de que Qatar espera un millón y medio de visitantes durante el Mundial (más de la mitad de su población), no se intimida por la Covid-19.
Los Juegos Olímpicos de Tokio no solo se retrasaron un aí±o, sino que se disputaron sin público en las gradas.
âEn Qatar ya tenemos un índice de vacunación cercano al 90 por ciento de la población total. Ya estamos en plena etapa de aplicación de la tercera dosis.
âSe cuenta con una aplicación de rastreo de contactos. Cada visitante deberá descargar desde antes de viajar esta aplicación, ahí podrá cargar la información relativa a sus vacunas, también la relativa a sus pruebas que realizarán antes de viajar y en el momento de llegar al país pueden tener libres movimientosâ, dijo la Embajadora de México en Qatar.
En la actualidad hay un sistema de semáforos para los visitantes, el cual indica si debe realizarse cuarentena a la llegada al país.
âSería muy arriesgado decir dónde vamos a estar parados como comunidad global en un aí±o, pero todos los indicadores apuntan a que el tema de la pandemia va a tener un manejo que permitirá el contacto, la presencia, sin embargo, estaremos atentos a ver cómo evolucionaâ, comentó la diplomática.
NO HAY DELINCUENCIA
En una zona históricamente conflictiva como lo es el Medio Oriente, la seguridad no es un tema menor.
Apenas a principios de aí±o se retiró el bloqueo regional que desde mediados del 2017 comenzaron países como Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos írabes Unidos y Egipto.
âTenemos 2 niveles, una parte en lo que respecta a amenazas a la seguridad internacional, debo decir y es de todos conocido que el Medio Oriente es una región donde hay ciertos focos de problemas, en ese sentido se cuenta con un sistema de prevención basado en cooperación internacional donde infinidad de países están, de tiempo atrás, cooperando con Qatar y la FIFA en garantizar que todos aquellos potenciales focos de amenaza estén debidamente atendidos y los temas de seguridad macro no sean un problema.
âEs un país muy pacífico, pero se entiende que hay otras consideraciones que tomar en cuentaâ, comentó la Embajadora de México en Qatar.
La diplomática descartó focos de alerta a nivel microsocial.
âEn el nivel de seguridad más básico, la buena noticia es que Qatar es un país muy seguro: no hay delincuencia, no hay prácticamente robo a propiedad.
âSin atreverme a decir que bajemos la guardia del todo, sí hemos tenido muy gratas experiencias en donde carteras con dinero, documentos, son devueltas, pasaportes extraviados inmediatamente son devueltos, creemos que ahí no hay un área de mucha preocupaciónâ, dijo.