
Admite Concanaco que solo faltaron algunos modelos de estufas, refrigeradores o lavadoras.
Por: El UniversalÂ
Ciudad de México.- Aunque el sector privado negó tener problemas de inventario, en la realidad algunos modelos de productos de línea blanca no estuvieron disponibles e incluso se vendían los de exhibición durante este fin de semana en el Buen Fin.
La Concanaco admitió que en algunos modelos de ciertas marcas pudo encontrarse falta de producto, pero en ciertos casos determinados.
En un recorrido que por distintas tiendas de autoservicio y departamentales de la Ciudad de México, se encontró leyendas -sobre todo en productos de línea blanca como refrigeradores, lavadoras y estufas- como âproducto agotadoâ, âentrega futuraâ, âsin saldosâ, âúnica piezaâ o solamente ofrecían el de exhibición.
Yolanda R., empleada de una de las tiendas, dijo que no había inventarios de ciertos modelos y que ya no habría más de determinados modelos de producto, lo que aplicaba en lavadoras, estufas y refrigeradores. Aí±adió:Â âNo hay inventarios, pero podemos vender el producto en exhibiciónâ.
En el recorrido, empleados de tiendas contestaban con la siguiente frase âsi lo tenemos en existencia, la entrega se realizará en la siguiente semana o a principios de diciembreâ.
Niegan desabasto
Sin embargo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales negó el hecho, desde dos semanas antes.
Aunque el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, admitió que eso se pudo presentar en algunos modelos y marcas.
Aseguró: âNo nos han reportado nada (de desabasto), no hemos recibido ninguna notificación oficial de que haya pasado esto, en alguna marcas puede haber escasez y por eso promovemos el consumo de artículos mexicanosâ.
Confían en objetivo de 239 mmdp
El incremento en la afluencia de consumidores en los centros comerciales y tiendas de autoservicio durante el Buen Fin genera un optimismo en el comercio organizado de que se rebasará la meta de 239 mil millones de pesos, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar.
Afirmó que no solamente de manera presencial, también hay gran cantidad de pedidos de manera electrónica, de acuerdo con los reportes que se dan en todo el país.
âEstamos muy contentos, los reportes que nos han dado es que en este Buen Fin (los comercios) han tenido resultados positivos, la mayor parte de los negocios, pequeí±os, medianos y de todo tamaí±oâ, expuso.
Por ello, dijo que hay optimismo en que se rebasará la cifra de 239 mil millones de pesos que se registró en el 2020; sin embargo, dijo que âhay que esperar a que den las cifras. Hay optimismo y no hemos tenido registro o queja de alguna persona que diga que le ha ido mal o que tiene menor afluencia de consumidoresâ.
Sin embargo, dijo que debe considerarse que en la decimaprimera edición del Buen Fin, del 10 al 16 de noviembre, el evento duró siete días, mientras que en el 2020 fueron 12 días de duración.
Dijo que de acuerdo con las cifras de Concanaco en esta edición participaron 140 mil comercios, con descuentos, ofertas y rebajas que van del 10 al 60%, dependiendo de la tienda y de la disponibilidad de inventarios.