
Omiten proyecto alternativo de la oposición y propuestas de Parlamento Abierto.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Morena y sus aliados aprobaron el dictamen del Presupuesto de Egresos Federal 2022, sin aceptar cambio alguno al documento original enviado por la Secretaría de Hacienda y solo contempla 3.7% de incremento para Coahuila en participaciones, cuando la inflación cerrará este aí±o en alrededor del 6%, es decir, no favorece al estado.
Además, a esto habrá que agregar la inflación del aí±o entrante, que podría ubicarse entre 4% y 6% anual, lo que aumentará el déficit.
Jaime Bueno Zertuche, diputado federal por Coahuila, lamentó la postura de Morena, PT y PVEM, que no aceptaron propuestas de los partidos de oposición ni de diferentes sectores sociales y productivos del país.
Este martes, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el cual fue remitido al Pleno para iniciar su discusión y votación a partir de este miércoles, lo que deberá dictaminarse el próximo lunes a más tardar.
âLa mayoría simple basta para aprobar el presupuesto, es decir, 250 diputados más unoâ, dijo el diputado federal Jaime Bueno, al seí±alar que el PRI y otros partidos presentaron un presupuesto alterno, se llevó a la Comisión y aunque se discutieron por horas ambas propuestas, no hubo cambio alguno.
âLamentablemente, la propuesta que ellos hacen no contempla ni nuestro presupuesto alterno, ni las propuestas que se hicieron en Parlamento Abierto. El dictamen prácticamente no se mueve respecto al presupuesto que envía la Federaciónâ, agregó.
Reconoció que el PEF 2022 es inamovible en un 82.5%, porque corresponde a compromisos ya establecidos, sin embargo, el resto, 1.2 billones de pesos, pueden reasignarse a otros programas.
âDe ahí estamos proponiendo hacer ajustes por 380 mil millones de pesos: 190 mil mdp extraerlos de megaproyectos, temas que no son prioritarios y colocarlos en 92 programas y fideicomisos que son muy importantes; los dividimos en federalismo, reactivación económica, impulso a las mujeres y política socialâ.
Esto implica fortalecer a estados y municipios, apoyo a carreteras, asignar más recursos para atender los desastres naturales, créditos a las micro, pequeí±as y medianas empresas; más recursos para seguridad pública y salud, por ejemplo.
Sin embargo, reiteró que Coahuila recibiría alrededor del 3.7% de aumento en participaciones, pero está supeditado a la recaudación de ingresos, y es una estimación muy optimista, difícil de alcanzar, por lo tanto se verán afectados los estados y municipios.