
Anuncia Kia paro técnico; continuará crisis de chips hasta la mitad del 2022.
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coah.- La proveeduría que al menos unas 15 plantas en la Región Sureste entregan a la armadora KIA, ubicada en Pesquería, Nuevo León, conformaba un motor de diversificación de clientes para mantener su actividad, pese a los paros técnicos de otras armadoras, pero ahora también se vuelve un factor de incertidumbre.
Luego de que la armadora anunciara su paro técnico al ser alcanzada por la escasez de chips semiconductores. Mario Ricardo Hernández Saro, presidente de la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (Aiera), habló sobre el amortiguamiento que permitió a lo largo de meses entre los proveedores de la región, quienes satisfacen necesidades de varios clientes.
Más que KIA, incluso más que Stellantis, en la Región Sureste de Coahuila, el mayor impacto que se tiene en el sector automotriz está vinculado con lo que ocurra con General Motors, aseguró Mario Ricardo Hernández.
Pese a ello, el presidente de la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe, no descartó que se intensifiquen los paros para lo que queda del aí±o y todavía principios del entrante en este ramo. Entre las empresas que forman parte de la cadena de proveeduría de KIA, se encuentran firmas como Mando Corporation, Dong Yang Pistons, Taliesin, Dongfeng Motor, entre otras, de las cuales, muchas son exclusivas y otras comparten proveeduría con el resto de las armadoras.
Hernández Saro, aí±adió que la armadora coreana, misma que anunciara un paro técnico, cuenta con proveedores exclusivos, también de origen asiático.
Muchas de ellas tienen la posibilidad de seguir trabajando para hacer inventario durante un tiempo, pero no será por mucho.
âSi permanecen los paros, en cierto tiempo, se convertirán en despidos, esa es la complicación que se tendría; es tal el rezago que no se va regularizar en el resto del aí±oâ, puntualizó el titular de la Aiera.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Jaime Guerra, aseguró que la producción se regularizará hasta mediados del próximo aí±o.
âLa información que tenemos es que dura todavía un segundo semestre, sin duda, no tiene una solución para un momento, es una solución gradualâ.
Explicó que los microprocesadores son utilizados en prácticamente todos los aparatos electrónicos, desde televisores, hornos de microondas, refrigeradores y teléfonos celulares, por lo que la pandemia incrementó su demanda, y ello ha provocado que no haya suficientes para los sistemas de los vehículos que se fabrican en la región.
Producción se regularizará hasta mediados del próximo aí±o
La escasez de microprocesadores y semiconductores para vehículos fabricados en la Región Sureste de Coahuila podría regularizarse hasta el primer semestre del próximo aí±o, siempre y cuando no haya imprevistos, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Jaime Guerra Pérez, quien seí±aló que no se prevé que haya despidos masivos por esa situación.