Caravanas de migrantes, en autobuses y a pie, continúan cruzando por Coahuila.
Por Ernesto Acosta
Saltillo.- El movimiento migratorio de haitianos y centroamericanos parece imparable, pese a la instalación de retenes y detención de autobuses que los transportan. Este domingo, una caravana de migrantes atravesó a pie Monclova.
Desde la noche del sábado, se reportó la presencia de varias caravanas de mujeres embarazadas y hombres con nií±os en brazos que tenían como objetivo seguir avanzando hacia Acuí±a o Piedras Negras, de los que los separaban más de 300 y 200 kilómetros, para de ahí buscar internarse a Estados Unidos.

Esto, no obstante que las autoridades de México y de Estados Unidos han tomado medidas para impedir que lleguen a los puentes internacionales y cruzar la frontera, porque el problema parece salirse de control.
Incluso, los migrantes en ocasiones no cumplen con las normas sanitarias, lo que puede genera brotes de coronavirus. No llevan cubrebocas, no utilizan gel y no guardan la sana distancia. Las autoridades de Piedras Negras y Acuí±a están preocupadas porque puede haber contagios masivos.
Migrantes haitianos y de otras nacionalidades, incluso de Sudáfrica, informaron que viajaban juntos en autobús, procedentes de Veracruz, sin embargo, en Nuevo León la Guardia Nacional impidió el paso de la unidad, y desde la madrugada caminaban con la esperanza de alcanzar el sueí±o americano, y se compararon con cachorros de perros caminando por la carretera.

Denunciaron que las autoridades mexicanas los discriminan y los obligan a seguir la travesía a pie, cuando los separan cientos de kilómetros de la frontera.
Automovilistas reportaron las caravanas a través de las redes sociales, por el riesgo de registrarse atropellamientos, incluso seí±alaron que varios grupos fueron bajados de autobuses antes de llegar a Monclova. Decidieron seguir caminando o pedir aventón. Varias familias se solidarizaron con los migrantes y les llevaron alimento y agua, además de convocar a la sociedad a brindarles ayuda.
En sus naciones de origen algunos dejaron a sus hijos y demás familiares directos en la búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida.
Y la 4T elimina el Fondo de Apoyo a Migrantes
No obstante que aumenta el fenómeno migratorio a niveles no registrados históricamente, el Proyecto de Presupuesto de Egresos federal 2022 elimina el Fondo de Apoyo a Migrantes, informó la diputada local Edna Ileana Dávalos Elizondo.
Este Fondo se creó para apoyar a los migrantes mexicanos en el retorno a sus lugares de origen, ayudarles a encontrar una ocupación dentro del mercado formal, incrementar sus opciones de autoempleo, así como fomentar la operación de albergues que los atiendan.