
Se estiman vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió una alerta para al menos 14 estados de México por el pronóstico de fuertes lluvias este sábado 4 de septiembre, mientras varios estados se recuperan de recientes precipitaciones.
En un comunicado, el SMN indicó que habrá lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros (mm)) para los estados de Campeche, Chiapas, noreste de Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán.
Además de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) para regiones de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
âEn la mayoría de los estados mencionados, las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadasâ, apuntó la institución.
El SMN seí±aló además que âlas lluvias podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajasâ, por lo que exhortó a la población de esos estados a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Por otra parte, avisó que este día se estiman vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Explicó que los sistemas meteorológicos que ocasionarán las condiciones descritas son âuna zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el sur de la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del país y con inestabilidad atmosférica superiorâ.
Además de âun segundo canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con inestabilidad atmosférica superior y con la entrada de humedad del Océano Pacífico asociada con la Zona de Convergencia Intertropicalâ.
Sobre el huracán Larry, que el viernes por la noche se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, dijo que se ubica a unos 4.620 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo y âpor su lejanía no genera efectos en el territorio mexicano, pero se mantiene en vigilanciaâ.
Información por El Debate.