
El pago del acuerdo reparatorio no aparece explícitamente supeditado a la venta de la siderúrgica al dueí±o de Grupo Villacero.
Por Grupo Zócalo
México.- De incumplir con el pago de más de 216 millones de dólares para reparar el daí±o por el caso Agronitrogenados, no sólo será reabierto el proceso por lavado de dinero contra Alonso Ancira, sino que Pemex se convertirá en el nuevo dueí±o de su empresa Altos Hornos de México (AHMSA).
Según el acuerdo reparatorio que suscribió Ancira con Petróleos Mexicanos, difundido esta tarde en forma íntegra por la Fiscalía General de la República, el incumplimiento hará que la empresa productiva del Estado tome el control del 99 por ciento de las acciones y siete activos físicos de la siderúrgica.
ââLos ofendidos Pemex y Pemex Transformación⦠y el imputado seí±or Alonso Ancira Elizondo, reconocen que el incumplimiento dará lugar a que se ejecute: (I) la garantía otorgada en términos del Contrato de Fideicomiso de Garantía de acuerdo a lo establecido en el artículo 403 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito sobre las acciones en Grupo Acerero del Norte, S.A. de C.V., sociedad controladora de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V., que representan el 99 por ciento del capital social de esta última; y (II) la garantía otorgada sobre los siguientes activos propiedad de AHMSA S.A.B. de C.V. o de sus subsidiarias y/o afiliadas (â¦)â, refiere el acuerdo.
En el documento, suscrito el 19 de abril, Pemex reconoce que la familia de Ancira venderá en la misma fecha sus acciones en AHMSA (el 55 por ciento del total) a la Alianza Minerometalúrgica Internacional S.A. de C.V., de Julio César Villarreal Guajardo y Jorge Silbertstein Tenenbaum.
Pero el pago del acuerdo reparatorio a Pemex no aparece explícitamente supeditado a la venta de la siderúrgica al dueí±o de Grupo Villacero, misma que AHMSA canceló en forma oficial.
Perderá AHMSA si no paga 216 MDD
El 19 de abril, Ancira abandonó el Reclusorio Norte, tras suscribir el mismo día dicho acuerdo que consiste en repararle un daí±o a Pemex de 216 millones 664 mil 40 dólares, por el caso de la planta âchatarraâ de Agronitrogenados en el complejo Pajaritos, en Veracruz, vendida presuntamente a sobreprecio por AHMSA a la petrolera, durante la gestión de Emilio Lozoya.
El acuerdo precisa que el cumplimiento se daría en tres pagos a una cuenta de una filial de Pemex en el Banco JP Morgan Chase Bank, en San Antonio, Texas.
El primero fue acordado para el próximo 30 de noviembre, por 50 millones de dólares; el segundo, en la misma fecha de 2022, por 54 millones 166 mil 10 dólares, y el último, también en la misma fecha de 2023, por 112 millones 497 mil 990 dólares.
Las garantías
Como parte del convenio, Ancira dejó en garantía el 99 por ciento de las acciones representativas del capital social de Grupo Acerero del Norte y 7 activos de AHMSA y sus subsidiarias, en un contrato de fideicomiso.
Uno de los bienes es el Alto Horno 5, que produce arrabio o hierro de primera fusión necesario para la obtención de acero líquido y que está valuado en 50 millones 497 mil 211 dólares.
También un horno de oxígeno básico que produce acero líquido a base de los insumos anteriores, con un valor de 60 millones 626 mil 981 dólares; un horno convertidor que produce acero líquido, de 7 millones 180 mil 98 dólares; y una coquizadora u hornos que limpian las impurezas del carbón -en este caso de los gases-, valuada en 23 millones 412 mil 192 dólares.
Otros bienes con los que Ancira garantizó su libertad son las oficinas de 461 metros cuadrados que ocupa Cintermex, en Avenida Fundidora, Colonia Obrera, Monterrey, Nuevo León, cuyo valor se estima en 40 millones 500 mil pesos.
También, un terreno de 91 mil 300 metros cuadrados con valor de 38 millones de pesos en la colonia Petrolera, a un lado del Centro Comercial âPaseo Monclovaâ, en la ciudad coahuilense del mismo nombre.
Adicionalmente, se incluyeron equipos de generación de energía con valor comercial de 2 millones 900 mil dólares; y unas instalaciones y terrenos con equipos de generación de energía en Cozumel, Quintana Roo, cuyo valor es de 58 millones de pesos.
El fideicomiso de la familia Ancira fue constituido en San Antonio, Texas, lugar donde se encuentra la sucursal de la cuenta de Pemex. En tanto, el 45 por ciento de las acciones de su socio Xavier Autrey Maza se encuentran incorporadas desde hace tiempo un fideicomiso en Banca Afirme.
En las cláusulas del acuerdo, no aparece la obligación de ubicar el fideicomiso en territorio nacional, sin embargo, este es el único aspecto que por ahora Pemex ha alegado como probable incumplimiento.
En caso de romperse el trato con Pemex, Ancira no sólo expone su patrimonio sino su libertad, pues el proceso por lavado se le instruía bajo la medida cautelar de la prisión preventiva justificada.
Va a cumplir, dice abogado
Ante los seí±alamientos de que Alonso Ancira no cumplió el Acuerdo Reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex), su defensa aseguró que la petrolera pretende modificar una cláusula respecto a las Garantías y que el empresario pagará en tiempo y forma el primer monto de 50 millones de dólares.
Pemex ha informado que Ancira constituyó un Fideicomiso en Estados Unidos para garantizar el pago total de 216 millones 664 mil dólares y así reparar a la nación la venta a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados; por su parte, los abogados aseguraron a Infobae México que las garantías se constituyeron en ese país, porque las transferencias serán a una cuenta de Pemex domiciliada en Texas.
Entregaron documentos de garantías
Ante el llamado de López Obrador de cumplir el acuerdo reparatorio, Francisco Orduí±a informó que los días 23 y 27 de agosto anterior, Alonso Ancira Elizondo y Altos Hornos de México hicieron entrega a representantes jurídicos de Petróleos Mexicanos en tiempo y forma, de los documentos que contienen la formalización de las garantías ofrecidas por la familia Ancira, Xavier Autrey y AHMSA.
Lo anterior, dentro del acuerdo reparatorio celebrado en la causa penal 211/2019 que en abril condujo a la liberación del empresario que la semana anterior decidió cancelar el proceso de negociaciones de compra-venta de 55 por ciento de acciones de AHMSA con la Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI), por incumplimiento de obligaciones.
Orduí±a, manifestó que la cancelación del proceso con la Alianza Minerometalúrgica Internacional para no venderle las acciones de Altos Hornos de México no tiene nada qué ver, es decir,ningún vínculo con el acuerdo reparatorio con Pemex.
El 55 por ciento de dichas acciones propiedad de la familia Ancira se integraron en un fideicomiso constituido en Estados Unidos, en tanto el 45 por ciento propiedad de Xavier Autrey Maza en un fideicomiso en Banca Afirme.
En dicho Acuerdo Reparatorio las autoridades mexicanas establecieron que los pagos se harían en dólares americanos y que los depósitos se deberían realizar en la cuenta de Petróleos Mexicanos en JP Morgan Chase Bank, sucursal en San Antonio, Texas.