
Ramón Carrillo, colaborador de Grupo Zócalo, entrevistó al actor de fama nacional e internacional Hugo Stiglitz, quien fue una figura clave en la entrada al cine y televisión del oceanógrafo nigropetense Ramón Bravo.
Por: Alberto Cázarez
Piedras Negras, Coahuila; 15 de agosto del 2021.- Un mexicano ejemplar, un hombre íntegro, enamorado de las mujeres y del mar y muy amigo, así fue como el reconocido actor Hugo Stiglitz, figura indiscutible del cine de los 70, recordó la figura del buzo, oceanógrafo y camarógrafo nigropetense Ramón Bravo.

Con motivo del próximo homenaje que el Museo de la Frontera Norte realizará precisamente en la sala Ramón Bravo, nombrada así en honor de este comunicador y escritor nacido en esta ciudad fronteriza, fue que Ramón Carrillo García, colaborador de Zócalo y director del museo, entrevistó al actor para que nos contara cómo fue que lo conoció y su experiencia al trabajar juntos en proyectos nacionales e internacionales, en especial, la afamada cinta Tintorera.
El seí±or Stiglitz contó que se conocieron gracias a su carií±o al buceo, habilidad que aprendió junto a Bravo. Ambos cimentaron su relación tras casarse con dos hermanas gemelas, volviéndose así concuí±os y grandes amigos, participando así en muchos viajes y proyectos juntos.

Fue también en esa época que Bravo se estableció en Isla Mujeres, adoptando y siendo adoptado por esa parte del Caribe mexicano. El actor consideró esa decisión como inteligente, pues la isla estaba creciendo y desarrollándose como un importante punto turístico.
El nigropetense tuvo la oportunidad de trabajar en varias producciones para televisión como âEl reino submarinoâ, transmitido por Canal 5, gracias en gran medida a los contactos de Stiglitz y aprovechando la experiencia y reputación de Ramón, en cuyo trabajo sobre la naturaleza se basaba el contenido del programa.
Ramón Bravo manifestó entonces su interés en llevar al cine sus obras, en especial Tintorera, pues estaba convencido de que sus personajes e historias serían exitosos. Stiglitz aprovechó nuevamente sus contactos para lograr una coproducción entre la empresa inglesa Hemdale y Conacine.
Fue de ese modo que comenzó la filmación de Tintorera, bajo la dirección de Rene Cardona Jr, con Andrés García y el mismo Hugo Stiglitz en los papeles principales junto a la artistas extranjeras Susan George y Fiona Lewis, así como alrededor de 200 miembros en el equipo de producción.
[caption id="attachment_520570" align="alignnone" width="640"]
Además, entre los buzos se encontraba el pescador de langostas Carlos García Castilla âEl Válvulaâ, quien fue quien descubrió y enteró a Ramón Bravo sobre la existencia del fenómeno de âlos tiburones dormidosâ, un hecho que causó asombro entre la comunidad científica y fue incluso cubierto por el famoso Jacques-Yves Cousteau, a quien el mismo Bravo sirvió como guía para que observara el fenómeno.
Con carií±o, el actor hace memoria y seí±ala que fue precisamente gracias a su participación en esta película que Ramón Bravo se pudo comprar su primera cámara de 35 mm, con la que empezó a filmar profesionalmente debajo del agua.
No serían los anteriores los únicos trabajos en conjunto entre estos famosos mexicanos, pues con el mismo equipo reunido para âTintoreraâ se trabajó luego en âEl Triángulo Diabólico de las Bermudasâ, igualmente protagonizada por Stiglitz y García, con dirección de Cardona y fotografía submarina de Bravo.
Con Stiglitz como director trabajaría luego en âEl arrecife de los alacranesâ (1994), basada en otra de sus famosas novelas, âEl galeónâ.
También, con cooperación del entonces llamado Reino Aventura y dirección de René Cardona III, se hizo una película buscando crear conciencia sobre los derechos de las orcas en cautiverio, llamada âKeiko en peligroâ.
Cuestionado sobre la posibilidad de proyectar Tintorera en el homenaje que se prepara en Piedras Negras, Stiglitz aseguró que eso no debería ser problema, pues los derechos pertenecen al gobierno por medio del Instituto Mexicano de Cine y solo haría falta contactar a la Cineteca Nacional, para lo que el histrión se ofreció a establecer el contacto.
Se despidió expresando su deseo de que, una vez se confirme la fecha de la ceremonia, se le invite para ser partícipe de ella y ayudar en lo que esté en su mano para que su amigo Ramón Bravo reciba el homenaje que merece.