WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘No se confíen’: AMLO no descarta juicios contra expresidentes tras consulta popular

López Obrador no descartó que autoridades realicen juicios contra expresidentes o exfuncionarios, pese a que consulta no fue vinculante.

  • 489

López Obrador no descartó que autoridades realicen juicios contra expresidentes o exfuncionarios, pese a que consulta no fue vinculante.

Por: Grupo Zócalo 

Jalisco.- Pese que la consulta popular no fue vinculante debido a la baja participación, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que autoridades realicen juicios contra expresidentes o exfuncionarios.

El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que las autoridades pueden iniciar estos juicios siempre y cuando existan pruebas en contra del seí±alado.

“Yo creo que esto no descarta la posibilidad de que haya juicios. La autoridad tiene en todo momento el derecho de actuar cuando se trata de asuntos judiciales siempre y cuando haya pruebas y elementos, esto queda abierto”, afirmó.

“La consulta más que nada era para iniciar procesos, siempre y cuando se lograra que fuese con una participación del 40 por ciento y de esa manera vinculatoria”, expresó esta maí±ana en Puerto Vallarta, Jalisco.

El mandatario mexicano detalló que está contento con los resultados que arrojó la consulta popular del domingo 1 de agosto, acto que calificó también como “trascendente” en la historia democrática del paí­s.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó el domingo de que el ‘Sí­â€™ se impuso con más del 90 por ciento de los votos en la consulta popular para enjuiciar por corrupción y otros delitos a los expresidentes del paí­s con una participación de apenas el 7 por ciento.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó de que, según las proyecciones preliminares, el ‘Sí­â€™ obtuvo entre un 89.4 por ciento y un 96.3 por ciento de los votos, el ‘No’ entre un 1.4 por ciento y un 1.6 por ciento, y los nulos entre un 2.2 por ciento y un 9.2 por ciento, mientras que la participación fue de entre el 7.1 por ciento y el 7.7 por ciento.

La consulta, convocada por el presidente López Obrador, fue la primera a nivel federal de la historia de México y requerí­a un 40 por ciento de participación para que su resultado fuera vinculante.

El ejercicio, cuyas consecuencias son inciertas, dividió a los mexicanos entre los que creen que se puede acabar con la histórica impunidad en el paí­s y los que consideran absurdo votar para que se aplique la ley, pues la Fiscalí­a deberí­a emprender acciones directamente si tiene pruebas contra los exmandatarios.

En un principio, se proponí­a enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peí±a Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones polí­ticas tomadas en los aí±os pasados”.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Publicación anterior Muere el youtuber Albert Dyrlund tras caerse en una montaña mientras grababa un vídeo
Siguiente publicación Muere en pleno rodaje el actor Jay Pickett
Comentarios
  Estaciones ;