WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México vive cuarta ola de solicitantes de refugio en su historia: Segob

Desde 2013 comenzó a observarse este fenómeno cuando se recibieron mil 296 solicitudes de refugio.

  • 436

Desde 2013 comenzó a observarse este fenómeno cuando se recibieron mil 296 solicitudes de refugio.

Por: Excélsior  Ciudad de México.- México se encuentra inmerso en la cuarta ola de solicitantes de refugio en su historia, luego de la Guerra Civil Espaí±ola en los aí±os 30; lo desplazados por las dictaduras de América del Sur en los 70 y recientemente, en los aí±os 80 con los desplazados centroamericanos, reconoció Andrés Ramí­rez, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. En conferencia de prensa, explicó que desde 2013 comenzó a observarse este fenómeno cuando se recibieron mil 296 solicitudes de refugio, que fueron creciendo exponencialmente hasta 2019 al procesarse 70 mil 426, seguido por una baja en el aí±o de pandemia, 2020 con 41 mil 133 y ahora, a la mitad de 2021, la estadí­stica se disparó hasta 51 mil 654 peticiones, lo que anticipa que al cierre del presente aí±o se rebasarán las 100 mil. “Y a partir del aí±o 2013 aí±o con aí±o ha venido gestándote lo que se conoce como esta cuarta ola de refugiados en México, la diferencia con respecto a las otras es que esta no ha parado, ha sido aí±o tras aí±o, ya estamos entrando en el octavo aí±o justamente ahora y por un lado no ha parado pero por otro lado se ha venido incrementando exponencialmente y nosotros desde que estamos en esta administración nos ha tocado justamente el pico de la ola, que a lo mejor no es el pico, a lo mejor va a seguir creciendo de una forma ostensible, a partir del aí±o 2019 hubo un crecimiento enorme”, reveló. En cuanto a nacionalidades, en primero lugar, dijo, están los hondureí±os, seguidos por haitianos, cubanos, salvadoreí±os y venezolanos que aprovecharon la polí­tica de puertas abiertas de México, pese a la pandemia “Es muy importante esto porque somos de los pocos paí­ses a nivel internacional que siendo consistentes y consecuente con esa tradición de asilo mantuvimos las puertas abiertas del paí­s y la admisión al proceso de condición de refugiado en todo momento, lo que ha sido reconocido a nivel internacional”, apuntó. El titular de la COMAR admitió que la situación de crisis polí­tica y humanitaria que enfrentan, por un lado, Haití­ luego del asesinato de su presidente y Cuba, tras aí±os de embargo económico y recientes protestas, pudieran ser detonante para una mayor presencia de ciudadanos de estas naciones solicitando refugio, aunque no de forma que puedan desbordar el sistema mexicano. “Podrí­a ser que sí­ en esta situación tan complicada, el paí­s (Haití­) está convulso, anárquico, sin parlamento, sin presidente pudiera venir más gente, pero no serí­a demasiado más de los que están viniendo desde Haití­â€¦ Cuba no es una cuestión nueva, los cubanos han estado saliendo”, apuntó. Andrés Ramí­rez informó que, de cada 100 solicitudes de asilo, el 72% logran el reconocimiento formal para la protección en México, lo que ha representado en los últimos 8 aí±os que 62 mil personas sean beneficiarias del refugio. https://youtu.be/GEMb8nl_DbY
Publicación anterior ¿Crecen los senos por vacuna anticovid? Médicos explican porque ocurre
Siguiente publicación Crea AMLO la Agencia Nacional de Aduanas de México separada del SAT
Comentarios
  Estaciones ;