
Anticipó que lo hará con el respaldo de ciudadanos de todo el estado y hasta de algún partido político.
Por Leopoldo Ramos
Saltillo, Coahuila.- A Javier Guerrero García le llevó meses darle vueltas a la decisión de renunciar a 40 aí±os de militancia en el PRI, y cuando finalmente lo hizo, sólo tuvo que invertir menos de 30 minutos en presentar al Instituto Electoral de Coahuila su solicitud de registro como candidato a Gobernador por la vía independiente.
Dijo estar consciente de que la contienda no será fácil, habló sobre la posibilidad de enfrentar una campaí±a de guerra sucia, pero anticipó que lo hará con el respaldo de ciudadanos de todo el estado y hasta de algún partido político.
âEsa siempre será una posibilidadâ, dijo cuando se le preguntó sobre la eventual postulación de algún partido.
âFue una decisión difícil dejar el PRIâ
Javier Guerrero, quien el miércoles anunció su retiro del PRI y ayer formalizara su candidatura como independiente al Gobierno del Estado, seí±aló en rueda de prensa que alejarse del partido fue una decisión difícil que le requirió tiempo de reflexión, pues debía sopesar 40 aí±os de militancia. Sin embargo, afirmó, está convencido.
Guerrero acudió ayer al Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en donde fue cuestionado por los medios de comunicación tras hacer oficial su candidatura.
-¿Lo han buscado otros partidos? âse le preguntó.
âAntes platicamos, ahora todavía noâ.
El exsubsecretario de la Sedesol federal y extitular de las secretarías de Finanzas y de Desarrollo Económico aseguró que no fue fácil dejar al PRI.
âFue una decisión profunda, muy difícil, lo hice atendiendo a mis convicciones, a la observancia de mis principios, lo que ha significado mi trabajo, mi vida en la política, en el servicio público y a mi convicción de ciudadano. Lo hice atendiendo también a lo que he venido manifestando desde hace algunos días, una opinión sobre lo que debemos hacer en Coahuila para romper barreras y superar muchos obstáculos para que el estado tenga una vigencia democrática plena y para que el Estado y la política sirvan a los intereses del ciudadano y no de una burocracia o de un grupo reducidoâ.
-En el PRI dicen que sí le dieron oportunidades...
âEn la política las oportunidades se otorgan y se ganan, y el cumplimiento de las responsabilidades encomendadas va generando una carrera y obviamente en mi caso atendí. Me siento orgulloso de las oportunidades que tuve, creo que cumplí a cabalidad con todas, observé los principios, la ética del servicio público; es una etapa importante de mi vida, me voy agradecido, pero también tomo una decisión atendiendo las circunstancias actuales del estado. Me voy orgulloso y agradecido por haber sido militante del PRIâ.
-â¿Le dio miedo entrarle a una contienda interna?â, le preguntaron en la improvisada conferencia de prensa.
âTan no le tengo miedo que voy a entrar a una contienda donde hay reglas, disposiciones legales e instituciones que garanticen que se respete la voluntad ciudadanaâ.
-¿Y la guerra sucia? ¿Hay riesgos?
âSería un mensaje muy negativo en los albores de una competencia de este tipo, donde nos interesa muchísimo incentivar la participación ciudadana. Es un riesgo y lo vamos a enfrentar como cualquier otroâ.
Anticipó que a más tardar el 4 de enero dejará su posición como diputado federal y espera el 15 de ese mismo mes para recibir su acreditación como candidato sin partido.
-¿Confía en el árbitro de la elección?
âHay confianza en las instituciones; el principio básico de la democracia es la observancia de la ley y la confianza en las institucionesâ.
-¿Y cómo quiere que lo vea la gente?, ¿cómo debería verlo la comunidad?
âQuisiera que la comunidad me viera como ciudadano y se identifique con los valores que representan un esfuerzo y una contienda de este tipo, independientemente de que voten por mí. Creo que es importante que la gente vote por sí misma, en libertad, sin imposiciones de ninguna naturaleza; que vote informada, evalúe trayectorias, experiencias, capacidades y haga ejercicio de un derecho institucional, político, importante que es el derecho al voto. Los ciudadanos son gente que tiene sueí±os, derechos políticos, y nadie puede impedir que puedan ejercer en libertad su voluntad, sin cortapisas y sin ningún tipo de imposición ni de manipulaciónâ.
Descartó llamar a sus seguidores en el PRI a la desbandada, pues cada quien es libre de tomar decisiones. âYo tomé la mía y convoco a que los ciudadanos de Coahuila lo tomen en conciencia, en el ejercicio de su libertad y en su condición de compromiso con el futuro, el de su comunidad, su familia, sus hijos y de sus nietos.
âEspero que muchos ciudadanos en su condición de libertad y en el ejercicio de sus derechos se sumen a esta convocatoria y a este esfuerzo de concientización cívica... son decisiones personales, nunca obligaría a un amigo mío o a algún militante del PRI a que se sume por el simple hecho de la amistad, son decisiones que se deben tomar en libertadâ.
Luego de anunciar su renuncia al PRI nadie lo llamó, ni de la dirigencia estatal ni de la nacional, pero a esta última, a cargo de Enrique Ochoa, a través de una carta, le dio con oportunidad sus argumentos.
âEn el oficio que mandé al Comité Ejecutivo Nacional hay consideraciones que tienen que ver con mi posición con respecto a que el PRI se ha apartado de su origen, ha sido secuestrado por un pequeí±o grupo y la mecánica de relación con los militantes, con el ejercicio de la política, ha sido sustituido por una mecánica de presión, chantaje, miedo y amenaza.
Guerrero, quien acudió a las instalaciones del IEC acompaí±ado de su esposa Nicté, sus hijas, ciudadanos sin partido y miembros del PRI de las distintas regiones del estado, confió que si bien la decisión de irse del PRI la anunció el jueves, la maduró durante días.
-¿Y no había manera de continuar su carrera política en el PRI?
âNo veo manera de continuar en un partido que asfixió sus procesos de movilidad interna y que ha tenido para con sus militantes una actitud de soberbia y de exclusiónâ.