
La variante ahora representa más del 60% de los casos nuevos en el Reino Unido y el 10% en Estados Unidos, pudiendo generar síntomas más graves.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La variante delta de Covid-19, detectada por primera vez en India, ahora se ha extendido a más de 80 países y continúa mutando a medida que se propaga por todo el mundo, dijeron el miércoles funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La variante ahora representa el 10 por ciento de todos los casos nuevos en los Estados Unidos, frente al seis por ciento de la semana pasada.
Los estudios han demostrado que ésta es incluso más transmisible que otras variantes.
Los funcionarios de la OMS dijeron que algunos informes han encontrado que también causa síntomas más graves, pero se necesita más investigación para confirmar esas conclusiones.
La OMS también está rastreando informes recientes de una variante âdelta plusâ.
âLo que creo que esto significa es que se ha identificado una mutación adicionalâ, dijo Maria Van Kerkhove, líder técnica de Covid-19 de la OMS. âEn algunas de las variantes delta, hemos visto una mutación menos o una eliminación en lugar de una adicional, por lo que estamos analizando todoâ.
El Reino Unido vio recientemente que la variante delta se convirtió en la cepa dominante allí, superando a su variante alfa nativa, que se detectó por primera vez en el país el otoí±o pasado. La variante delta ahora representa más del 60 por ciento de los casos nuevos en el Reino Unido.
El Dr. Anthony Fauci, asesor médico en jefe del presidente, dijo la semana pasada que âno podemos permitir que eso suceda en Estados Unidosâ, y que presionó para que se vacunara a más personas, especialmente a los adultos jóvenes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) designaron la variante delta como una variante de preocupación en Estados Unidos el martes pasado. La OMS designó la variante delta como una variante de preocupación mundial a principios de mayo.
La OMS también agregó el martes otra mutación de Covid, la variante lambda, a su lista de variantes de interés.
La agencia está monitoreando más de 50 variantes diferentes de Covid, pero no todas se convierten en una amenaza para la salud pública suficiente para formar parte de la lista de vigilancia formal de la OMS.
La variante lambda tiene múltiples mutaciones en la proteína de pico que podrían tener un impacto en su transmisibilidad, pero se necesitan más estudios para comprender completamente las mutaciones.
La variante lambda de coronavirus ha sido detectada por científicos en América del Sur, incluidos Chile, Perú, Ecuador y Argentina, gracias a una mayor vigilancia genómica.
Con información de La Opinión.