
El Presidente reiteró su compromiso para que en octubre todos los adultos en México estén vacunados contra el Covid-19, aunque sea con una dosis.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que serán los municipios fronterizos de Baja California quienes primero recibirán la vacuna contra el Covid-19 para su población de 18 aí±os en adelante.
Esta maí±ana en Palacio Nacional, el mandatario mexicano aseguró que esta madrugada llegaron las vacunas a Baja California. Se trata de un millón 350 mil dosis de la vacuna contra Covid-19 de Johnson & Johnson que fueron cedidas por Estados Unidos, de los cuales se espera que se terminen en los próximos 15 días.
âAyer la Sedena terminó de llevar todas las vacunas a Baja California. Vamos a comenzar a vacunar en Baja California, en los seis municipios: San Quintín, Ensenada, Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali. Un millón 350 mil dosis de la vacuna para 18 aí±os en adelante, esperamos terminar en 15 días todoâ, detalló.
López Obrador afirmó que luego seguirán municipios de fronterizos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que el compromiso es que para octubre âtodos estemos vacunados aún con una sola dosisâ de la vacuna contra Covid-19.
México prepara la vacunación en los municipios más norteí±os del país gracias al cargamento de 1.35 millones de vacunas de Janssen enviadas por el Gobierno de los Estados Unidos, lo que permitirá reabrir cuanto antes la frontera común, cerrada desde hace más de un aí±o por la pandemia.
El cargamento de Janssen, fármaco de una sola dosis fabricado por la farmacéutica estadounidense Johnson y Johnson, aterrizaron el martes en el aeropuerto de Toluca, siendo enviadas al norte del país para arrancar la inmunización.
Este envío fue una promesa que hizo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a López Obrador, en una llamada el pasado 3 de junio, días antes de reunirse ambos en la capital mexicana.
Hasta el pasado abril, Estados Unidos bloqueaba el envío de vacunas fabricadas en su territorio, pero a medida que avanzó la inmunización de los estadounidenses abrió el mercado.
De hecho, el 2 de abril México fue el primer país en obtener vacunas de Estados Unidos al recibir un cargamento de AstraZeneca almacenado en su vecino del norte, después de cooperar en el freno de los flujos migratorios.