WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alertan sobre nueva modalidad de fraude en compra de vehículos en Saltillo

Los delincuentes aprovechan para hacer esto el fin de semana que los depósitos tardan más días en reflejarse. 

  • 519

Los delincuentes aprovechan para hacer esto el fin de semana que los depósitos tardan más dí­as en reflejarse.

Por: Carlos Rodrí­guez 

Saltillo, Coah.- La Policí­a Cibernética de Coahuila advirtió sobre una nueva modalidad de fraude en la compra de vehí­culos, en el que los supuestos compradores realizan con identificaciones falsas el trámite y haciendo una transacción electrónica pagan al vendedor, sin embargo, un par de horas después cancelan el depósito, por lo que el dinero desaparece de la cuenta de quien ya cedió los derechos de su automóvil. Luego “desaparecen” con el dinero y con la unidad.

Los delincuentes aprovechan para hacer esto el fin de semana que los depósitos tardan incluso más en reflejarse, se presentan como clientes formales, en ocasiones hasta vestidos de traje para no levantar sospechas, y se llevan la unidad limpiamente tras mostrar el depósito por medio de la banca móvil, mismo que se puede cancelar en un lapso de 24 horas seí±aló Ví­ctor Ortiz, Jefe de la Policí­a Cibernética.

“La banca móvil tienes 24 horas para quitarlo, ¿si me explicó? Tú canceles la operación, y más si fue el fin de semana que los bancos no están tan alerta es más fácil” comentó Ortiz Lucio.

Apenas el pasado viernes un joven saltillense fue ví­ctima de esta estafa que lo despojó de su carro Mazda 3, el cual vendió a un cliente que lo contactó en Facebook, quien le comprobó la transferencia y posteriormente retiró el dinero, por lo que la ví­ctima intentó contactarlo, pero nunca respondió.

Hay al menos 3 casos de este tipo de fraude en uno se llevaron una camioneta Ford 2014 cuyo valor ronda los 200 mil pesos y un Aveo 2019 que rebasa los 170 mil pesos. En ambos casos la Policí­a Cibernética intervino para rastrear a los supuestos compradores que resultaron estafadores, pues se identificaron como personas que ni siquiera existen.

“Muchas veces las INES que muestran son falsas, y de ahí­ nos vamos con el Registro Nacional de Población, con el RENAPO a nivel Federal pero realmente la persona no existe”

Ante esta modalidad de delito la recomendación de la Policí­a es realizar la transacción personalmente en un banco para que inmediatamente se pueda pasar el dinero fí­sico del comprador a la cuenta del vendedor.

Publicación anterior Agradece López Obrador a EU por 1.3 millones de vacunas de J&J
Siguiente publicación Cambio climático tal vez ya es irreversible, alerta científico
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;