
En el Primer Festival del 125 Aniversario de la Plaza San Marcos.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- Gran tarde de toros fue la que se vivió este domingo 13 de junio en la Plaza San Marcos, en lo que fue el Primer Festival Taurino del 125 Aniversario de este coso histórico, donde se alzaron como los grandes triunfadores los matadores tlaxcaltecas Angelino de Arriaga y Sergio Flores, al cortar dos orejas respectivamente, premios que le redituaron salir en hombros al final; por su parte el zacatecano Antonio Romero y el aguascalentense José María Hermosillo, también tocaron pelo al llevarse a su espuerta un apéndice.
Con clima fresco y una buena entrada, con cupo limitado y siguiendo todos los protocolos sanitarios, se jugó un buen encierro de impecable presencia y bien armado de cabeza de la ganadería guanajuatense de Santa María de Xalpa, manejables y poco castigados en varas, destacando cuarto, que recibió el arrastre lento; quinto, mismo que también merecía el arrastre lento; y sexto, muy noble pero que careció de fuerza.
JERíNIMO
El abre plaza fue âQuicoâ, que fue recibido con palmas al salir al ruedo por su presencia, mismo que saludó con dos sentidas verónicas y media torera. En banderillas Gerardo Angelino al momento de dejar el primer par cayó a la arena quedando a merced de toro, quedando todo afortunadamente en un susto, sin verse la ropa colocó un segundo par con exposición por lo que fue sacado al tercio. Con pases de tanteo ante un toro que se dejó meter mano, comenzó Jerónimo siguiendo con una faena prácticamente derechista en la que trazó muletazos de sentimiento y detalles de reminicencias sin faltar detalles de torería. De tres pinchazos, media caída y dos golpes de descabello concluyó, para escuchar palmas, al igual que un aviso.
ANTONIO ROMERO
âParienteâ a su salida fue abanto y no se quedó en la capa del joven zacatecano por lo que pidió el caballo dejando un buen puyazo de Francisco âCurroâ Campos. Muleta en mano, flexionando la pierna de salida inició su faena, viniendo enseguida una faena de gran valor y entrega sin escatimar nunca esfuerzo alguno jugándosela ante un toro que se colaba por el lado
derecho, arrancándole pases por ambos lados por demás meritorios, intercalando adornos como martinetes. De estocada poco delantera pasaportó al astado para petición de oreja que el juez César Pastor acertadamente le concedió, dando la vuelta entre las notas de la Marcha de Zacatecas
DIEGO SILVETI
El tercero fue âQuerusâ, al que lanceó gustándose con dos verónicas a pies juntos cerrando con pinturera media. En lo que toca con muleta con un toro tardo, reservón y fuerza medida, logró una meritoria labor sin exigencias y entendida, sin prisas sacando pases lucidos por el derecho mismos que remató con el desdén. Se puso pesado con el acero al pinchar, una estocada atravesada y doce golpes de descabello retirándose entre palmas de aliento.
ANGELINO DE ARRIAGA
A âGuichoâ, amplio de cuna, lo bregó de buena manera cerrando con media muy torera. Después de una vara medida y efectiva de Cruz Prado, el diestro tlaxcalteca cubrió el segundo tercio, para hacerlo con facilidad y lucimiento por lo que escuchó una diana. Con doblones de gran torería inicio su faena de gran contenido, con un toro enrazado y bravo que le exigió en todo momento el carné, logrando series por ambos perfiles con pases
largos y templados. Con determinación en la suerte suprema dejó una estocada caída con derrame y efectiva, para ser premiado con una oreja, pero a solicitud del respetable, se le concedió la segunda; mientras que a los restos del encastado toro le dieron el arrastre lento.
SERGIO FLORES
Y nuevamente se cumplió aquello que no hay quinto malo ya que âFeboâ fue un toro con gran clase, nobleza y recorrido, al que Flores quien salió a no dejarse ganar la pelea en el ruedo, lo recibió con una larga cambiada cerrado en tablas por el izquierdo, chicuelinas abrochando con media de pintura. Siguió en ese tenor de lucimiento con capa por caleserinas, tafallera, chicuelina y otra buena media. Ya con muleta comenzó con gran torería su faena por alto, el de la firme y sabroso trincherazo, para enseguida hacer una faena por ambos lados de enorme calado, de gran clase, empaque, variedad y enorme determinación, intercalando pases rodilla en tierra, dosantinas. En la suerte suprema dejó una estocada de efectos inmediatos para cortar las dos orejas, dando la vuelta triunfal acompaí±ado del ganadero don Benigno Pérez Lizaur.
JOSí MARíA HERMOSILLO
El cierra plaza fue âMajoâ mismo que se abrió de capa el joven acalitano con verónicas abriendo compás y jugando los brazos, quitando de manera vibrante por ajustadas saltilleras. En muleta teniendo un toro muy noble pero que le faltó fuerza, realizó una faena de enorme entrega, empeí±o y disposición, sacando pases con temple y largueza terminando acortando las distancias jugándosela con valor como fue también en sus apretadas manoletinas de pie y otras rodillas en tierra. Pinchó al primer viaje dejando en el segundo una estocada que surtió efectos para solicitud de oreja que se le otorgó.