
También mencionaron que hay 651 sitios del Departamento de Defensa y de la Guardia Nacional potencialmente contaminados por sustancias químicas tóxicas.
Estados Unidos. - Las organizaciones no gubernamentales Earthjustice y la Asociación Médica Nacional Hispana expresaron este viernes su preocupación por los 500 nií±os migrantes no acompaí±ados enviados esta semana a Fort Bliss, en Texas, una base militar que consideran âaltamente contaminada y potencialmente peligrosaâ.
En un comunicado conjunto, ambas organizaciones seí±alaron que muchas bases militares en este país están plagadas de peligros tóxicos de operaciones militares pasadas, almacenamiento de productos químicos, artefactos explosivos sin detonar y campos de tiro.
âReconocemos que la situación humanitaria en la frontera debe abordarse con humanidad, compasión y conveniencia. Parte de eso requiere mantener a los nií±os migrantes alejados de los sitios militares tóxicosâ, indicó Melissa Legge, abogada de Earthjustice, organización de derecho ambiental sin ánimo de lucro.
También mencionaron que hay 651 sitios del Departamento de Defensa y de la Guardia Nacional potencialmente contaminados por sustancias químicas tóxicas.
El pasado martes, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) dijo que trasladó a 500 nií±os migrantes de entre 13 y 17 aí±os a Fort Bliss, en El Paso, a solo 5 kilómetros de la frontera con México.
âSi bien tenemos la esperanza de que la administración de Biden mantenga seguros a los nií±os, permanecemos atentos y listos para seguir protegiendo a los menores detenidos en instalaciones tóxicasâ, advirtió Melissa Legge.
A principios de marzo, las organizaciones Earthjustice y American Friends Service Committee (AFSC) pidieron al gobierno del presidente Joe Biden cerrar de forma permanente el centro de detención de menores migrantes de Homestead, al sur de Miami.
Ambas asociaciones acusaron que era un lugar âtóxico e inseguroâ por la contaminación del suelo y el agua subterránea.
Varios de los sitios militares bajo consideración para recibir a nií±os migrantes no acompaí±ados tienen contaminantes potencialmente peligrosos o están ubicados en sitios cercanos a zonas contaminadas.
Estas zonas, llamadas âSuperfundâ, son lugares identificados bajo un programa ambiental establecido por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) que están contaminados con desperdicios tóxicos.
Indicaron además en el comunicado que los sitios de Superfund que se están considerando para albergar a los nií±os incluyen el centro en Homestead, el Moffett Field en Mountain View, California, y Joint Base en San Antonio, Texas.
Advirtieron además que muchos de los sitios permanecen inadecuadamente rehabilitados, aún contaminados y sin las revisiones ambientales adecuadas, por lo que no hay forma de garantizar que sean seguros para los nií±os.