
La gigantesca aeronave fue rentada por el Gobierno de Coahuila.
Por: Grupo ZócaloÂTERESA QUIROZ | ERNESTO ACOSTA SOSA | Saltillo.- Luego de 15 días de intensas labores en materia de sofocación del siniestro en la sierra de Arteaga y Santiago, Nuevo León, la presencia de lluvia llegó como una bendición para dar tregua al combate del incendio forestal.
La precipitación entró por la cordillera de la Sierra Madre e inició en el municipio de Santiago, Nuevo León, registrándose hasta Ciénaga de González y Boquillas, y se espera que continúe en las próximas horas.
Anoche, el reporte oficial indicaba que el incendio en la zona boscosa de Arteaga registraba 90% de control y 85% en su proceso de liquidación; al momento, ha afectado alrededor de 3 mil 550 hectáreas.
Eglantina Canales Gutiérrez, secretaria de Medio Ambiente, destacó que el bombardero que arroja agua y químico retardante del fuego, ha llevado a cabo 22 descargas en La Pinalosa, donde se originó el siniestro, y en la sierra de Santiago, en Nuevo León.
La serranía de Arteaga ha recibido 16 descargas y el resto han sido en la parte de Nuevo León, con 20 horas de vuelo del SuperTanker que el Gobierno de Coahuila rentó por 30 horas a una empresa de Estados Unidos.
Durante el miércoles, el avión solo realizó dos descargas en Arteaga. La niebla que imperaba en la zona de afectación impidió realizar más vuelos.
Cinco helicópteros realizaron 59 descargas y dos más participaron en el transporte de los combatientes a los sitios de más difícil acceso.
Setenta y un vehículos y seis bulldozer facilitaron el trabajo de los brigadistas en la apertura de brechas cortafuego que a la fecha suman 46 mil 860 metros.
El siniestro es combatido por 460 brigadistas de los municipios de Arteaga, Saltillo, Múzquiz; Fuerza Civil y Protección Civil del estado, Secretaría de Salud, Amigos de la Sierra, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.