
Al concluir febrero, habrán llegado 3.3 millones de biológicos; para marzo arribarán 23.6 millones; en abril 33.2 millones y en mayo, 46 millones de inmunizaciones.
Por Agencias
CIUDAD DE MíXICO.- México planea recibir un total de 106 millones 100 mil vacunas para el próximo mes de mayo, con lo cual, se cumpliría el objetivo de inmunizar a toda la población adulta que lo requiera, ya que en el Plan Nacional de Vacunación no se ha contemplado la vacunación de menores de 16 aí±os de edad, informó Ricardo Cortés Alcalá, Director General de Promoción de la Salud.
Al concluir febrero, habrán llegado 3.3 millones de biológicos; para marzo arribarán 23.6 millones; en abril 33.2 millones y en mayo, 46 millones de inmunizaciones.
Además, de las vacunas que se adquieran mediante el mecanismo COVAX, los contratos que México firmó, los cuales, están sujetos a modificación, dependiendo de la capacidad de producción son: Pfizer-Biontech; AstraZeneca;CanSino; Sputnik V; Instituto Serum de la India y Sinovac.
âLas vacunas solo se pueden aplicar a partir de los 16 o 18 aí±os. No se contemplan a los 128 millones de personas que habitamos en nuestro país.
âPor ejemplo, en mi familia nuclear, la familia que formé, de las cuatro personas que somos, mis dos hijos, solo somos susceptibles de vacunación, mi esposa y yo, porque mis hijos son menores de 16 aí±os y así es lo habitual.
âEntonces, mayores de 16 aí±os, representamos alrededor del 75 por ciento, en realidad requerimos vacuna para esta cantidad de personasâ, detalló, el Director General de Promoción de la Salud.
Recordó que las personas que acudan a vacunarse contra COVID-19, deben llevar su Cartilla Nacional de vacunación para registrar su inmunización, pero si no se cuenta con dicho documento se emitirá un comprobante por parte de la brigada de vacunación.
Al 24 de febrero,- entre personal de salud, adultos mayores y personal educativo en Campeche-, se han aplicado un millón 900 mil 784 vacunas contra coronavirus.
475 mil 389 corresponden a segundas dosis, es decir, personal de salud que ya completó su esquema de vacunación.
735 mil 195 son adultos mayores ya inmunizados; 670 mil 737 son personal de salud y 17 mil 463 maestros de Campeche que recibieron su primera dosis.
Al momento, se han reportado 8 mil 493 casos de reacciones adversas a las vacunas, 50 de estos han sido graves, por lo que catorce personas están hospitalizadas.
MíXICO REBASA LAS 182 MIL MUERTES POR COVID-19
En México las muertes por COVID-19 se elevaron a 182 mil 815 debido a la ocurrencia de mil 006 decesos.
Los casos acumulados de coronavirus ascendieron a dos millones 60 mil 908 debido a la ocurrencia de 8 mil 642 nuevos contagios.
Existen 49 mil 689 casos activos estimados y un millón 614 mil 614 personas que se han recuperado de la enfermedad.
OCUPACIíN HOSPITALARIA
A nivel nacional la ocupación en camas generales es del 32 por ciento. En camas con ventilador, la ocupación nacional es del 35 por ciento. En ambos casos, no hay entidades que registren una ocupación mayor al 70 por ciento.
ESTADO DE SALUD DE LíPEZ-GATELL
Cortés Alcalá, informó que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez, quien desde el pasado viernes se contagió de COVID-19, está utilizando oxígeno suplementario porque su nivel de oxigenación se redujo.
Aí±adió que los pacientes que presentan cuadros leves y que transitan a un cuadro moderado, se recuperan completamente con una atención temprana
âEl Doctor presentó, el día de ayer, una disminución leve en sus niveles de oxigenación y por recomendación de su médico está recibiendo una oxigenación suplementariaâ, seí±aló