
Para el coordinador de la bancada de Morena, los argumentos en contra de la reforma son inoperantes.
Por: Agencia Reforma 
Ciudad de México.- El senador morenista Ricardo Monreal defendió su iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) tras advertencias que el sistema financiero y la institución estarían expuestos al lavado de dinero.
âPara los mexicanos que reciben dólares del extranjero, la reforma aprobada establecerá el entorno adecuado para que mantengan el valor del dinero que recibenâ, sostuvo en una tarjeta informativa que subió a sus redes.
âPor otro lado, permitirá sostener y facilitar el intercambio comercial al nivel del consumidor final, puesto que su dinero tendrá la suficiente capacidad de compraâ.
Para el coordinador de la bancada de Morena, los argumentos en contra de la reforma son inoperantes.
âAdicionalmente, es preciso seí±alar que esta reforma beneficia a las familias de los compatriotas que envían remesas en efectivo a este País, con independencia del porcentaje que represente, ya que evita el canje subvaluado de sus ingresos que existe en el mercado abierto y se hagan de moneda nacional que permitirá una mayor circulación de recursosâ.
âSi bien es cierto que el Banco de México está obligado a comprar divisas que no pueden repatriarse, también lo es que esto se hará única y exclusivamente a las entidades financieras que forman parte del sistema financiero mexicano, lo que garantiza la licitud de dichos recursos al estar obligadas a observar disposiciones para prevenir el lavado de dinero en sus operacionesâ.
En todo caso, apuntó, al Banco de México le corresponderá establecer los procedimientos que deban aplicarse para la operatividad de las reformas aprobadas.
âPreviendo los candados y medidas de seguridad que inhiban la posibilidad de desestabilizar el mercado interno y las operaciones de divisasâ, aí±adió.
Las modificaciones propuestas, sostuvo el zacatecano, âpermitirán que los mexicanos que reciben remesas del exterior mantengan el valor de su dinero al tipo de cambio legal y vigente, evitando que los comercios se los reciban a un valor inferiorâ.
En su edición de este viernes, REFORMA dio a conocer el documento que Luis Urrutia, director jurídico del Banco de México, envió al Senado para alertar del riesgo de lavado de dinero al que se somete al banco central con esta iniciativa.
Los intermediarios financieros que no pueden repatriar o exportar esos dólares es porque no han probado su procedencia y, si se los venden al Banxico, le transferirán ese mismo riesgo relacionado con el lavado, expone.
âLa adquisición de los billetes y monedas extranjeros a que se refiere la iniciativa haría que el Banco de México pase de ser una entidad pública que no representa en modo alguno un riesgo de lavado de dinero, a una que quedaría clasificada de alto riesgo en dicha materiaâ, seí±ala.