
Por su XXXIV Aniversario, que cumple hoy 11 de septiembre.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- El reconocido Centro Taurino México-Espaí±a, de esta ciudad capital de Aguascalientes, se encuentra de manteles largos, ya que este viernes 11 de septiembre cumple 34 aí±os de vida, más de tres décadas en las cuales a todos sus integrantes lo distingue su gran afición, respeto y carií±o por la fiesta de toros; siempre con el mismo ánimo, proyectos, ideas y actividades renovadas.
Hablar de sus inicios de esta entusiasta agrupación, podemos comentar que antes de formarse, integrantes de sus fundadores, pertenecieron al Grupo Taurino Aguascalientes, al no concordar en varias ideas de esta agrupación, varios compaí±eros decidieron no continuar en él; separándose del mismo para formar el Centro Taurino México-Espaí±a don Rubén Ramírez, don Miguel Hernández, don Alfonso Hernández Salazar, doctor Antonio Ramírez González, José Luis Gómez Ibarra, C.P. Humberto Ruiz Ramírez, el también C.P. Alfredo Gutiérrez Aguilar, licenciado Carlos Gómez Ibarra y José Morán Romo; integrándose a los pocos días posteriores como socio el C. P. Agustín Moreno Villaseí±or.
Las primeras sesiones, a partir del 11 de septiembre de 1986, se llevaron a cabo en el consultorio del doctor Antonio Ramírez así como en la casa de don Miguel Hernández; posteriormente, gracias al ofrecimiento de Humberto Ruiz, lo hicieron en el romántico e incómodo pero acogedor local ubicado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez número 405. Ahí sesionaron durante ocho aí±os.
Por una afortunada circunstancia, Gerardo Salado González, ofreció una casa que iba a reparar debido que tenía más de cien aí±os misma que se ubica en la calle de Juan Diego 104, en el Barrio de Guadalupe, en la que por 26 aí±os; ha servido para que sesionen todos los jueves de manera ininterrumpida.
El Centro Taurino México Espaí±a se ha dedicado a organizar eventos importantes como: Dos Recitales de Poesía Taurina dentro del Programa Cultural de la Feria, (los cuales estuvieron a cargo del siempre recordado y amigo Federico Garibay Anaya); un homenaje al decano monosabio don Santos Zamora (q.e.p.d) por sus cincuenta aí±os de torilero; otro al decano de los Médicos de Plaza doctor, Enrique González Medina, quien también goza ya del descanso eterno.
Para celebrar su IV Aniversario, organizaron una Muestra de Cine Documental Taurino, en la que don Ramón ívila Salceda (q.e.p.d), exhibió cintas de su colección.
En agosto de 1992, organizaron el Festival el âDía del Novilleroâ en la Plaza San Marcos, el cual resultó inolvidable por el gran ambiente y taurinísimo que existió entre los novilleros, sus maestros, los peí±istas y el numeroso público que disfrutó del mismo.
Participaron en un certamen de Fotografía Antigua que organizó el Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, en el cual obtuvo el segundo lugar, con una foto que aportó el socio Antonio Muí±oz del interior de la Plaza de Toros El Buen Gusto.
Un importante evento que organizó esta peí±a, fue la interesante conferencia que dictó el gran matador de toros, figura recordado Rafael Rodríguez Domínguez âEl Volcán de Agauscalientesâ, última que pronunció en vida; a quien posteriormente le rindieron un homenaje póstumo, el que quedó perenne en los muros de la Plaza San Marcos, a través de una placa y un fotomural. Así mismo otorgaron reconocimientos a los novilleros Fernando Ochoa y José Tomás por sus respectivas triunfales trayectorias en las Plazas locales.
A sólo cuatro aí±os del centenario de la Plaza de Toros San Marcos; editaron un libro con la historia o parte de ella de dicho romántico coso. Después de cuatro aí±os de investigación y aportación por parte de la mayoría de los socios, se propusieron que en lo sucesivo los trabajos de los jueves fueran sobre la San Marcos; se estableció una parte de la sesión exclusiva para el desarrollo del libro; y así el 23 de abril de 1996, hicieron
realidad su sueí±o, el publicar su extraordinario libro âPlaza de Toros San Marcos, Imágenes de un Sigloâ.
Al cumplir la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes sus primeros 30 aí±os, se dieron a la tarea de escribir otro libro, ahora sobre esas tres décadas de dicho coso, obra que titularon: âPlaza de Toros Monumental de Aguascalientes, Ecos de Treinta Aí±osâ.
Han sido muchas las actividades, en su mayoría dedicadas a fomentar la afición a la fiesta de toros; cursos de orientación para nuevos aficionados, conferencias, investigaciones y escritos.
Desde hace ya diez aí±os, una de las labores más satisfactorias de México Espaí±a, ha sido la impartición de pláticas sobre cultura taurina a los alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, actividad que realizan todos los martes, en un principio en la Plaza de Toros San Marcos, luego en el local sede de propia peí±a y actualmente en el aula de la Academia de la Plaza Monumental; donde los jóvenes no sólo están aprendiendo el arte y técnica de torear, sino también conocen sobre los orígenes del toro de lidia, del periodismo taurino, funcionamiento de una ganadería brava, modalidades y finalidad de la tienta, terrenos y querencias, pintura, literatura y demás artes taurinas, etc.
La más reciente actividad fue su participación en los Coloquio Taurino que formaron parte de la Ruta del Vino
2020, donde socios impartieron conferencias de manera exitosa en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.
Desde este espacio a cada uno de sus socios le deseamos que cumpla más aí±os de vida el Centro Taurino México-Espaí±a, cuyo lema es: âJueves a Jueves Hablamos de Toros, Fomentamos la Afición e Incrementamos la Amistadâ.