¿Cómo recordará la historia a Fidel Castro? No lo sabemos, pero estamos seguros que el cine siempre estará presente para explorarlo.
Por: AgenciasÂ
Cuba.- El 26 de noviembre del 2016 ha quedado grabado como uno de los días más importantes en toda la historia, luego de que Fidel Castro falleciera a los 90 aí±os de edad.
Algunos le recordarán como un heroico baluarte de la revolución y otros como un tiránico dictador. Nosotros no somos expertos en política y por ello preferimos evitar la polémica para concentrarnos exclusivamente en el historial cinematográfico del político, quien tuviera presencia en incontables proyectos: absurdas parodias, grandes documentales e incluso algunas actuaciones especiales para la industria del imperio.
¿Cómo recordará la historia a Fidel Castro? No lo sabemos, pero estamos seguros que el cine siempre estará presente para explorarlo.
Su carrera en Hollywood (1946)

Muchos creen que la carrera cinematográfica de Fidel Castro se limita a los documentales, pero lo cierto es que el controvertido político también participó en dos producciones hollywoodenses. ¡No es una broma! Aunque la Metro-Goldwyn-Mayer negó el suceso por aí±os, las respectivas investigaciones de los periodistas ílvaro Sanjurjo y Xavier Cugat confirmaron un par de apariciones como extra en las películas Easy to Wed y Holiday in Mexico. Ambas películas fueron estrenadas en 1946 y fueron prohibidas en la isla cuando el mandatario asumió el poder en 1959. Si ya las vieron, ¿fueron capaces de ubicarlo?
Flipper - Kidnapped: Part 2 (Dir. Brian Trenchard-Smith, 1995)

Todos conocemos el historial político de Fidel Castro, pero pocos saben que el cubano era un ferviente aficionado a Flipper. O al menos así lo mostró la popular serie noventera: nuestro delfín es transportado a la isla para un exclusivo show acuático, pero se niega a ejecutar sus acrobacias ante el mandatario. Al final, el inteligente protagonista realiza algunos sencillos trucos para garantizar la seguridad de sus entrenadores, ganándose además los aplausos del gobernante. Definitivamente una de las más extraí±as aventuras en la historia de Flipper. Y claro, de Fidelâ¦
Un ratoncito duro de cazar (Dir. Gore Verbinski, 1997)

¿Qué tiene que ver Fidel Castro con Un ratoncito Duro de cazar? El político nunca visitó el restaurante de Ernie Smuntz, no acudió a la subasta de la casa Charles Lyle LaRue y definitivamente no participó en la ratonil cacería, ¿entonces? Nuestros atolondrados protagonistas son incapaces de aniquilar a su diminuto adversario y deciden que la mejor manera de deshacerse de él es meterlo en una caja de habanos para luego mandarlo a casa del mismísimo Fidel Castro. Lamentablemente el âproductoâ no supera las pruebas de calidad y el ratón es regresado al lugar de origen. ¡Y nosotros que ya saboreábamos una secuela cubana!
Los Simpson - The Trouble with Trillions (Dir. Swinton O. Scott III, 1998)

¡Los Simpson no podía faltar en nuestra lista! Y es con casi 30 aí±os de historia, los habitantes de Springfield se han mofado de incontables figuras: músicos, actores, deportistas y políticos. Fidel Castro se ubica entre los grandes invitados del show, tras robar un extraí±o billete de $1,000,000,000 USD al Sr. Burns y con el que pretende salvar al cuasi extinto comunismo. Destaca que el cubano recibió voz del mismísimo Dan Castellaneta, quien es conocido por su eterna interpretación de Homero Simpson.
Su encuentro con Kevin Costner

Kevin Costner se ubica entre las grandes figuras del cine norteamericano y por ello muchos nos sorprendimos cuando se reunió con Fidel Castro en una proyección especial de Trece días, sobre la crisis de los misiles en Cuba. Sólo unas horas después, el actor confesó a El País que âfue emocionante sentarme cerca de él y verle revivir una experiencia de cuando él era un hombre joven, y que viese cómo John F. Kennedy, otro hombre joven, también sufrió en esa dramática situaciónâ.
¡Fidel! (Dir. David Atwood, 2002)

Algunos creen que la mejor manera de conocer a Fidel Castro es a través de un buen libro, otros se inclinan por los documentales, pero también hay quienes prefieren la aclamada miniserie ¡Fidel! Con casi 200 minutos de duración, el proyecto explora de manera fidedigna la juventud de Castro, su presencia en la revolución cubana y su definitivo ascenso al poder. Y si todavía no los convencemos de verla, les recordamos que el proyecto es protagonizado por los talentosísimos Víctor Huggo Martin y Gael García Bernal.
Comandante (Dir. Oliver Stone, 2003)

Oliver Stone es un experto en la controversia y por ello, Fidel Castro siempre jugó una parte importante en su filmografía. Algunos recuerdan las teorías de conspiración de JFK, pero nosotros nos quedamos con el documental Comandante que exploró los encuentros entre el cineasta y el político. ¿No lo conocían? No nos sorprende: la transmisión del proyecto fue retirada de HBO cuando el propio Fidel Castro ordenó la ejecución de tres cubanos que pretendían escapar hacia los Estados Unidos.
638 Ways to Kill Castro (Dir. Dollan Cannell, 2006)

Algunos creen que Hollywood exageró con las maneras de liquidar al gobernante en la ficción, ¿será? La respuesta se ubica en el documental 638 Ways to Kill Castro, que explora los diferentes planes ideados por la CIA para deshacerse de su eterno adversario: desde habanos explosivos hasta amantes con sangrientas misiones secretas. Algunos métodos parecen extraídos de James Bond y otros de Austin Powers, ¡se sorprenderán!
Che! (Dir. Steven Soderbergh, 2008)

Todos conocemos el enorme talento de Demián Bichir: una larga trayectoria cinematográfica en México, una nominación al Premio de la Academia y una prometedora incursión en Hollywood. Por ello nadie se sorprendió cuando Steven Soderbergh lo eligió para encarnar a Fidel Castro en Che! La historia generó opiniones encontradas entre el público, pero cautivó al siempre controvertido Hugo Chávez, quien recibió personalmente a Benicio del Toro y Demián Bichir en el Palacio Presidencial de Caracas para felicitarles por su excelso trabajo.
Call of Duty: Black Ops (Dir. Dave Anthony, 2010)

La figura de Fidel Castro fue más allá del cine y se extendió hasta el mundo de los videojuegos con Call of Duty: Black Ops. Aquellos que lo han jugado, recordarán perfectamente que la historia les transportó hasta la Bahía de Cochinos con el âmuy polémicoâ objetivo de liquidar al mandatario en su residencia.
Marita (N/A)

Fidel Castro se ubica entre los personajes más polémicos en la historia y seguramente seguirá teniendo una presencia importante en el cine mundial. Quizá el mejor ejemplo sea Marita, que explorará la relación entre el cubano y Marita Lorenz, espía norteamericana que debía asesinarle y que abandonó la misión al enamorarse. ¡Pensábamos que eso sólo pasaba en las películas! El proyecto no tiene director, ni fecha de estreno, pero ya huele a Oscar ante la presencia estelar de Jennifer Lawrence.
En el cine cubano

Fidel Castro censuró las obras que atentaban contra los ideales de la revolución cubana, pero también aprovechó su posición para intentar fortalecer la industria cinematográfica de la isla. Una de sus primeras acciones como gobernante fue la creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en 1959; un par de aí±os después proclamó su derecho a revisar cualquier película que buscara influenciar al país; varias décadas más tarde creó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, así como la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baí±os. No nos sorprende que Gabriel García Márquez lo calificara como âel cineasta menos conocido del mundoâ.
Y en el cine mundial

Reiteramos: Fidel Castro siempre será recordado como uno de los hombres más controvertidos de todos los tiempos, pero ni siquiera esto pudo evitar que âcomo todos nosotrosâ desarrollara una enorme pasión por el cine. Se declaró aficionado de Charlie Chaplin y Cantinflas; fue cautivado por el encanto de Brigitte Bardot y Sophia Loren; y disfrutó enormemente filmes con Gladiador y Titanic. ¡Incluso sufría ante su falta de tiempo para ver más películas! Una prueba más de que el cine puede conquistar a cualquiera.