
De acuerdo con información de la revista Proceso, Lozoya seí±ala que Videgaray y Peí±a sabían de los sobornos que generaría
Por: AgenciasCiudad de México.- Durante sus negociaciones en Espaí±a con la FGR para su extradición a México, Emilio Lozoya Austin entregó una declaración sobre la compraventa de Grupo Fertinal, donde el exdirector de Pemex denunció directamente al expresidente Enrique Peí±a Nieto y a Luis Videgaray Caso, su secretario de Hacienda, de presionarlo y dirigir la transacción para âapoyar a Banco Aztecaâ, cuyo propietario es Ricardo Salinas Pliego, considerado el segundo hombre más rico del país.
No obstante, en mayo de 2019 la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó irregularidades en dicha transacción e inhabilitó por 15 aí±os a un exfuncionario de la petrolera que laboró en la gestión de Peí±a Nieto.
La Revista Proceso seí±aló este sábado que el exdirectivo de la paraestatal indicó que la adquisición de esa compaí±ía de fertilizantes incluyó el pago de un soborno o âmocheâ para financiar campaí±as electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como un enigmático âProyectoâ, escribe Mathieu Tourliere, reportero del semanario mexicano.
De acuerdo con el testimonio de Lozoya Austin, âPeí±a Nieto y Videgaray Caso le confesaron en diciembre de 2015 que esos recursos [del soborno] 'se entregarían en efectivo, en dólares o en pesos, en los siguientes meses y que esto se operaría con Luis Vega Aguilar'â.
Por lo que tal testimonio fue proporcionado por el hoy imputado a la Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ââbajo protesta de decir verdadââ, aunque se desconoce cómo se filtró la declaración de Lozoya.
La denuncia por Fertinal no estuvo incluida en la declaración que llevó a cabo Lozoya en México.
Un documento de 63 páginas fechado el 11 de agosto puso en jaque a la clase política de México y también a algunas empresas. Se trata de la denuncia que Emilio Lozoya Austin interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la que describe presuntos actos de corrupción fraguados y ejecutados por políticos y expresidentes en los dos últimos sexenios.
En la demanda acusa directamente a 16 personas, entre ellas los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa (2006-20012), Enrique Peí±a Nieto (2012-2018) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien ha tenido una fuerte presencia en la política mexicana y ha sido seí±alado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de ser âel padre de la desigualdad en Méxicoâ y de estar detrás de episodios cuestionables como fraudes electorales, reformas o contratos del Gobierno.
Las 63 páginas de la denuncia de Lozoya -investigado por corrupción- baí±a de suciedad a varias generaciones de políticos que participaron en sobornos para avalar las reformas estructurales del sexenio de Peí±a Nieto y favorecer con supuestos contratos ventajosos a empresas como Grupo Higa (de Juan Armando Hinojosa Cantú), Braskem (filial de Odebrecht) y Altos Hornos de México (AHMSA), esta última del empresario Alonso Ancira, quien goza de un amparo contra la orden de aprehensión por el delito de lavado de dinero.
La denuncia de Lozoya, producto de un recurso legal para colaborar con el esclarecimiento de los casos de corrupción en México, está dividida en 10 subtemas que incluyen:
âCaso Odebrecht y financiamiento de campaí±as del PRI.
âPlaneación para la aprobación y compra de votos de las reformas estructurales.
âEtileno XXI-Etapa de Felipe Calderón.
âEtileno XXI- Etapa de transición de Gobierno y comienzo de la Presidencia de Enrique Peí±a.
âRecursos adicionales para sobornar al PAN, diferentes a los de Odebrecht, pero con el mismo propósito.
âOtros hechos que reflejan el uso indebido del poder y tráfico de influencias.
âPagos de votos y favores vía empresas privadas.
âGestión de contratos por Carlos Salinas de Gortari y robo de combustible.
âEtileno XXI: pacto transexenal.
âCaso Agronitrogenados.