
El país está sujeto al protocolo de Montreal, el cual promueve la sustentabilidad, además del uso de energías limpias.
Por: Grupo ZócaloÂCiudad de México.- Las tarifas de energía suministrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentaron, en promedio, 12% en los últimos 18 meses, advirtió Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).
âEn los últimos 18 meses ha subido 12%, es un incremento muy por arriba de la inflaciónâ, indicó este lunes Barrios en el marco del foro T-MEC y las Empresas del Sector Turismo en México, organizado por las secretarías de Economía y Turismo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación entre enero de 2019 y junio de este aí±o ha sido de 3.29% en promedio. El presidente de la ANCH agregó que tras la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el país está sujeto al protocolo de Montreal, el cual promueve la sustentabilidad, además del uso de energías limpias.
En ese sentido, Barrios seí±aló que las políticas impulsadas por el Gobierno mexicano contravienen lo dispuesto en este protocolo de eficiencia energética y causarán que la CFE, a cargo de Manuel Bartlett, vuelva a ejercer un monopolio.
âEn ese sentido, creo que hay una ligera contradicción en lo que se ha venido haciendo en términos de energía limpia, que nos va a llevar a un monopolio de nuevo de la CFE, con costos altos y generación de energía no limpiaâ, lamentó.
De acuerdo con datos de la ANCH, el consumo energético representa hasta 4.5% de las ventas de los hoteleros, un costo en constante aumento y que complica la situación financiera de las empresas turísticas.