
Exigen den marcha atrás a la arbitraria decisión.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- Más de 30 empresas de Monclova que proveían productos y servicios a Micare, se encuentran en riesgo de cerrar debido a que ante la cancelación de contratos de cabrón por parte de CFE, es inminente la quiebra de la subsidiaria de AHMSA, y se quedarán sin trabajo, advirtió el presidente de Canacintra, Rolando Rivero Ceballos.
Dijo que Comisión Federal de Electricidad era el único cliente de la empresa Mineral de Carbón Río Escondido, y si no se reanudan los contratos de carbón, se perderán más de 7 mil empleos directos y otros indirectos que podrían sumar 25 mil en las regiones Centro, Carbonífera y Norte de Coahuila, entre ellos los generados por proveedores locales.
Ante ese es riesgo, el líder empresarial hizo un llamado al Gobierno Federal y Secretaría de Energía para que recapacite y dé marcha atrás a la arbitraria decisión que, sin avisar a nadie, tomó de cancelar a Micare los contratos de carbón con CFE.
Preparan liquidación de Micare
Mientras que la Unidad Micare de Minera del Norte inició preparativos en Nava para el cierre definitivo tras la cancelación de contratos de compra venta de carbón térmico por Comisión Federal de Electricidad, por otro lado el dirigente sindical Gerardo Flores Escobedo seí±aló que están abatidas las comunidades de las regiones Carbonífera y Cinco Manantiales.
El vocero del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático seí±aló que de la preocupación se pasó al miedo por el futuro sombrío en las regiones Carbonífera y Cinco Manantiales con al menos 25 mil empleos directos e indirectos a desaparecer.
Dijo que en su momento se tendrá que iniciar negociaciones con la empresa por parte del Sindicato Nacional Democrático para el proceso de bajas y finiquitos de los casi 2 mil trabajadores sindicalizados que laboran en la Unidad Minera Carbonífera Río Escondido de Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México.
âUna vergí¼enza traer el carbón de fueraâ
âApenas la semana pasada tuvimos la noticia de que AHMSA ya tenía socios y pensábamos que las cosas iban a mejorar, pero con esto volvemos a quedar en una zozobra, inclusive peor, porque ahora estamos seguros de que si no se reanudan los contratos de carbón se van a perder miles de empleos en la Región Carbonífera, y va a repercutir en la Centro con la proveeduría local que le vendía a Micareâ, expresó Rolando Rivero Ceballos.
El Presidente de Canacintra sostuvo que sería una vergí¼enza que CFE trajera carbón de afuera, ya que lo pagaría más caro y con flete, cuando siempre se ha sabido que el que la empresa paraestatal compra a Micare se mezcla con otro para compensar la calidad, ante lo que consideró que esa no era excusa para cancelarle el contrato.
Aí±adió que debido a que existía un contrato con Micare, el Gobierno Federal debió esperar a que se terminara, âno sabemos de dónde salen que es de mala calidad el carbón de la Región Carbonífera, por qué después de más aí±os de usarlo la CFE dice esoâ.
Agregó que los empresarios de Coahuila están preocupados por lo que sucede y esperan que el Gobierno Federal recapacite y no deje sin trabajo, alimento y sin opción de vivir a miles de trabajadores.
https://www.facebook.com/watch/?v=2926211410782056 Producción paralizada Durante las últimas tres semanas, Micare mantiene paralizada la producción de carbón térmico y se informó por fuentes allegadas a la minera que ya empezó el proceso de cierre total y definitivo de las operaciones pues, obviamente, no tiene caso producir pues el mercado está cancelado con la decisión de Comisión Federal de Electricidad. Gerardo Flores Escobedo, recordó que el pasado 10 de marzo se llevó a cabo una caravana de gente vinculada a la industria del carbón desde el sitio El Sáuz, enclavado en el municipio de Progreso, hasta las plantas carboeléctricas de Comisión Federal de Electricidad en Nava reclamando la reactivación de la economía. âCien días después les dan una respuesta diametralmente opuesta, la cancelación de contratos de compra de carbón térmico, no obstante compromisos presidenciales del 4 de mayo de 2019 de que se llevaría a cabo un programa de reactivación de la mineríaâ, concluyó el portavoz de la dirigencia sindical.