
Estados Unidos es el país con más muertes por coronavirus, con un total de 94 mil 661
Por: AgenciasCiudad de México.- La Secretaría de Salud reportó anoche 6 mil 510 muertes por COVID-19 y con esta cifra, México se ubica entre los diez países con más fallecimientos asociados al SarsCoV-2, desplazando a Canadá, que al momento registra 6 mil 267.
De acuerdo con el monitoreo que realiza la Universidad Johns Hopkins en Washington, Estados Unidos es el país con más muertes por coronavirus, con un total de 94 mil 661, en segundo lugar está Reino Unido, con 36 mil 124.
El tercer puesto lo ocupa Italia y Francia, el cuarto, con 32 mil 486 y 28 mil 218, respectivamente. El quinto lugar es para Espaí±a, con 27 mil 940; le siguen Brasil, con más de 20 mil, y Bélgica, con 9 mil.
Alemania es el lugar ocho, con 8 mil 203 decesos; Irán está en el puesto nueve, con 7 mil 249, y México subió al décimo lugar, con 6 mil 510 fallecimientos, 420 en las últimas 24 horas.
Así, en México han fallecido 6 mil 510 personas a causa del Covid-19; 23 de esas han sido nií±os y permanecen 769 decesos sospechosos, según informaron anoche autoridades federales de Salud.
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos confirmados, hasta anoche, sumaron 59 mil 567, 2 mil 973 más que el miércoles, y 33 mil 291 se mantienen como sospechosos.
Hasta ayer, se tenía un total de 12 mil 905 casos activos del virus. López-Gatell indicó que la prevalencia de los caso activos por cada 100 mil habitantes llegó a 10.1. A nivel nacional, 39% de las camas para hospitalización y 34% con ventilador están ocupadas.
Christian Skoog, representante de UNICEF en México, informó que en el país aún quedan mil 65 casos del virus entre nií±os, pero alertó que los efectos de la pandemia atacarán a la población infantil en otros aspectos, como los niveles de pobreza, que aumentarán.
Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Nií±as, Nií±os y Adolescentes (Sipinna), también advirtió que âel reto para los nií±os en México no es la pandemia, sino la invisibilidadâ en que se mantienen.

âLos nií±os y adolescentes son ese 30% de la población que no vemos, los temas que tienen que ver con ellos no tienen visibilidad para el gobierno y la industria, necesitamos aplanar la curva de su invisibilidadâ, expresó.
Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, aseveró que âla crisis posterior a la pandemia afecta y seguirá afectando a nuestros nií±osâ, por lo que llamó al gobierno federal a atenderlos.
Aclaró que los nií±os sí pueden contraer COVID-19, pero resulta menos común entre ellos por la resistencia que generan sus anticuerpos, que obtienen por contacto con otros patógenos.