
Desde ese momento, la casona de la calle Chihuahua se volvió la sede del gobierno electo, la oficina del presidente entrante de México, a la cual llegaban los miembros del futuro gabinete y donde López Obrador recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
Esa casa fue propiedad de la empresa Top Real Estate Company hasta 2020, cuando la vendió al partido oficialista Morena, el cual anunció que construirá ahí el museo sobre la llamada Cuarta Transformación. El socio mayoritario de esta empresa âcon 60% de las acciones, de acuerdo con su acta constitutivaâ es José de Jesús Hernández Torres, un político que ha sido colaborador cercano desde hace 49 aí±os de Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, quien ya desde el aí±o pasado fue investigado ây exonerado en medio de un escándaloâ por 23 inmuebles no declarados.
[caption id="attachment_410940" align="alignnone" width="533"] El acta constitutiva original de la empresa Top Real Estate Company, de la cual es accionista mayoritario José de Jesús Hernández Torres.[/caption]
Hernández Torres también es socio del hijo de Bartlett Díaz, León Manuel Bartlett ílvarez, con quien fundó la empresa hotelera Xibalba Resorts en Cancún, como quedó registrado en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía el 12 de enero de 2010.
Desde hace casi medio siglo, Hernández Torres ha ocupado cargos cercanos a Bartlett Díaz, tanto en el gobierno federal como en el del estado de Puebla. A lo largo de todo este tiempo, combinó sus responsabilidades políticas con una próspera carrera paralela como empresario hotelero.
En 1971, Bartlett fue director general de Gobierno en la Secretaría de Gobernación y Hernández Torres su asesor. En 1981, Bartlett fue secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Hernández Torres fue primero asesor y después coordinador de Comunicación Social de la campaí±a presidencial. De 1982 a 1988 Bartlett fue secretario de Gobernación y Hernández Torres quedó al frente de la estratégica y poderosa Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
[caption id="attachment_410941" align="alignnone" width="830"] El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo (2-I); la exsecretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kirstjen Nielsen (2-D); el asesor de la Casa Blanca Jared Kushner (3-D); y el secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin (D); son recibidos en la casa de Chihuahua 216 por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, previo a su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio de 2018. (Pedro Pardo / AFP)[/caption]
Al final de ese sexenio, Bartlett perdió la candidatura presidencial del PRI ante Carlos Salinas de Gortari y fue designado secretario de Educación Pública en esa administración; Hernández Torres fue el oficial mayor de esa Secretaría. En 1992, Bartlett fue candidato del PRI al gobierno de Puebla y Hernández Torres lo acompaí±ó como el encargado de Imagen y Difusión de la campaí±a. Cuando Bartlett ganó la gubernatura, le encomendó un proyecto clave, política y económicamente hablando: Hernández Torres fue director del multimillonario desarrollo Angelópolis, un exclusivo distrito financiero, comercial y residencial, creado cuando Bartlett era gobernador, y que sus opositores denunciaron que se convirtió en su âcaja chicaâ.
Bartlett fue senador del 2000 al 2006, y Hernández Torres fue asesor del Senado en materia de radio, televisión y cinematografía. Después, Bartlett dejaría el PRI para formar parte del movimiento de López Obrador a la presidencia.
En septiembre de 2017, a punto de iniciar las campaí±as presidenciales, el partido Morena empezó a rentar la casona de Chihuahua 216 a la empresa Top Real Estate Company, de Hernández Torres, según quedó reportado en los informes de gastos entregados por ese partido a la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. Esa casa estaba registrada a nombre de la empresa con el folio real 9435918 del Registro Público de la Propiedad de Ciudad de México.

Cuando López Obrador movió sus oficinas a Palacio Nacional, tras jurar como presidente, la casona quedó como centro de operaciones de Morena. La entonces dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, la ocupaba como oficina y después anunció que, para no seguir pagando renta, Morena buscaría comprar la propiedad porque tenía un valor simbólico: âEran las oficinas de López Obradorâ.
El 13 de enero de 2020, el Registro Público de la Propiedad emitió un primer aviso preventivo de compraventa por parte de Morena, lo que significa que en esa fecha acordaron la compra del inmueble. Dos meses después, en marzo, Polevnsky afirmó que Morena ya estaba âen proceso de escrituraciónâ de la casona para convertirla en una galería que conmemorara a la Cuarta Transformación.
[caption id="attachment_410945" align="alignnone" width="844"] El aviso preventivo de compra-venta por la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena. (Documento entregado por Carlos Loret de Mola)[/caption]
La familia Bartlett ha estado en el ojo público desde que, en 2019, publicamos en W Radio dos reportajes donde se seí±ala que el director de la Comisión Federal de Electricidad, junto con su familia, posee 23 casas y 12 empresas que no declaró como funcionario público. Hace una semana revelamos que, en el gobierno de López Obrador, Bartlett junior ha recibido contratos por más de 162 millones de pesos del Ejército, la Marina, el IMSS y el ISSSTE. Su caso ha desmontado el discurso anticorrupción del presidente, quien ha defendido a su alto funcionario.
Este episodio no es una casa más ligada a un funcionario muy cuestionado. El inmueble era la casa de campaí±a de López Obrador, fue la sede del gobierno electo de México, la oficina del presidente entrante donde se tomaron decisiones centrales sobre el destino del país y se hicieron reuniones de impacto internacional. Incluso será el museo de la Cuarta Transformación. Que ese inmueble tenga ligas claras con Bartlett es un símbolo de las alianzas que llevaron al poder a López Obrador, una radiografía de los cortos alcances de su pretendida lucha contra la corrupción.
(Con la colaboración de Arelí Quintero)