
hará difícil conocer impacto del COVID-19: CEESP
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció que reprogramarán las encuestas mensuales en hogares para evitar entrevistas cara a cara ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), afirmó que esto generará una falta de información para medir el impacto real del coronavirus y empleo del país.
En su análisis ejecutivo el CEESP indicó que el impacto que esto tendrá no solo estará enfocado en los indicadores de empleo, sino que también en los de diversos sectores y actividades, por lo que deberá ser considerado cuidadosamente al realizar el análisis e interpretación de la evolución económica en general.
âLa falta de información completa, hará más difícil determinar el impacto real de la crisis actual, tanto en materia de la actividad productiva, como del bienestar de los hogares. La falta de información en este lapso, se reflejará en la alteración de las comparaciones históricas y la precisión de las seriesâ, aseveró.
Expuso que el Inegi dará a conocer notas técnicas de los impactos específicos en los resultados de sus diversos indicadores, âde tal manera que se tengan las herramientas suficientes para interpretar adecuadamente los resultadosâ.
El Ceesp destacó que se comienzan a percibir diferencias âsorpresivasâ ya que las cifras del Inegi sobre desempleo en marzo representó 3.26 por ciento de la población económicamente activa, lo que significó que la población desocupada, se redujo aproximadamente 250 mil personas, además de que este porcentaje es el segundo más bajo después de diciembre del 2019, en los últimos 18 meses.
âEste comportamiento resultó sorpresivo en un entorno en el que la actividad económica se desploma, y con ello se ha perdido una cantidad importante de empleos, tanto del sector formal, como lo indican reportes de la Secretaría del Trabajo y cifras del IMSS, como del sector informalâ, resaltó.
Â