
La diputada pidioÌ al mandatorio rectificar el rumbo de su gobierno, para que ante la crisis, cuyas repercusiones sociales, poliÌticas y econoÌmicas pueden ser las peores de los uÌltimos 100 anÌos, se sume a los gobernadores y los respalde.
Por: AgenciasÂ
Saltillo, Coahuila a 29 de abril de 2020.- La Diputada Lilia Isabel GutieÌrrez Burciaga exhortoÌ al Ejecutivo Federal, AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador para que replantee el pacto fiscal federal para la adecuada distribucioÌn de participaciones de manera equitativa entre las entidades federativas que generan mayores aportaciones, con las cuales se conforman los ingresos federales.
SeguÌn la consultora Deloitte, el COVID-19 podriÌa afectar a la economiÌa mundial de tres maneras principales: afectando directamente a la produccioÌn, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros.
La diputada mencionoÌ que la minimizacioÌn del problema por parte de las autoridades de salud federal dificulta los esfuerzos locales para contener el virus y asiÌ evitar un impacto social y econoÌmico de mayores proporciones.
âEn este esfuerzo, nuestro Gobernador Miguel Riquelme no estaÌ solo, desde el Congreso del Estado hemos exhortado a las autoridades federales que se apoye al personal de salud y que se respete el derecho a la misma de los mexicanos. Nos hemos sumado a la voz de millones de coahuilenses que exigen que a Coahuila se le otorgue lo que le correspondeâ agregoÌ Lilia GutieÌrrez.
Dijo que esta crisis evidencioÌ la injusta reparticioÌn del presupuesto puÌblico, pues a pesar de que Coahuila es de las entidades que maÌs aporta a la federacioÌn, eÌsta le regresa mucho menos.
Tan solo en 2018, por cada $100 pesos que Coahuila recaudoÌ y envioÌ a la federacioÌn, el Estado recibioÌ $44 pesos.
Para este anÌo, las cosas tampoco parecen mejorar, pues de los casi dos  millones de pesos destinados a las entidades federativas, a Coahuila se le entregaraÌ 39 mil millones, es decir, apenas el 2% de las participaciones y aportaciones que la federacioÌn hace a los Estados, a pesar de que esta entidad es de las que maÌs aporta a la federacioÌn, seguÌn el Centro de InvestigacioÌn EconoÌmica y Presupuestaria (CIEP)
La diputada explicoÌ que las aportaciones que recibe la entidad estaÌn establecidas en la Ley de CooperacioÌn Fiscal, cuya promulgacioÌn se realizoÌ hace maÌs de 40 anÌos y pocos cambios ha recibido. A traveÌs del pacto fiscal, que data de 1978, se recaudan los impuestos federales, es decir, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre ProduccioÌn y Servicios (IEPS). Alrededor del 80% de los recursos recaudados por este concepto, se destina a la federacioÌn y el restante a los Estados.
âExhortamos que sea replanteado este pacto, pues, en los presupuestos que ha presentado el presidente AndreÌs Manuel LoÌpez Obrador se ha castigado a las entidades que maÌs aportan y se han dispersado recursos en obras cuya factibilidad auÌn es incierta, como el tren maya, la refineriÌa de dos bocas y el nuevo aeropuerto de Santa LuciÌaâ recordoÌ.
PidioÌ al mandatorio rectificar el rumbo de su gobierno, para que ante la crisis, cuyas repercusiones sociales, poliÌticas y econoÌmicas pueden ser las peores de los uÌltimos 100 anÌos, se sume a los gobernadores y los respalde.
Dijo que con voluntad poliÌtica, se puede reformar el pacto de coordinacioÌn fiscal para que cada entidad pueda atender de manera oÌptima las necesidades de sus ciudadanos âHoy me sumo al reclamo del Gobernador de nuestro Estado y de los habitantes de nuestra entidad: a Coahuila, lo que le correspondeâ manifestoÌ.