
Los primeros casos positivos en Piedras Negras se registraron el 1 de abril.
Por: Edmundo Garza LaraPiedras Negras, Coahuila; 19 de abril de 2020. - Al cumplirse este lunes exactamente un mes que la Secretaría de Salud confirmara los primeros casos de coronavirus al emitir el Reporte Coahuila Del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, hasta este domingo al mediodía se tenían registrados un total de 257 casos, incluidos 23 decesos.
No obstante, según el registro que lleva la mencionada dependencia, los primeros casos positivos en Piedras Negras se registraron el 1 de abril, cuando el reporte estatal daba a conocer que en esta frontera dos mujeres habían sido contagiadas.
Cabe seí±alar que el 22 de marzo se informó que un empleado de la maquiladora local Lear había dado positivo a COVID 19, pero al realizarse la prueba en Monclova, el caso se contabiliza en ese municipio.
A prácticamente 30 días de que se empezara a notar un incremento en el número de casos de coronavirus en Coahuila, fue el 9 de abril cuando se confirmó la cifra mas alta, con un total de 22, destacando los municipios de Monclova con 8, en Torreón 7 y 3 en Saltillo.
De acuerdo a este recuento, del 20 de marzo al 19 de abril han sido varias las fechas en las cuales no se confirmaron casos en el estado: 23, 24, 25 y 27 de marzo, mientras que en lo que va abril no ha habido día en que se diera a conocer al menos un contagio.
Por lo que respecta a la cifra de defunciones, a partir del 20 de marzo suman 23 decesos, la mayor parte de ellos en Monclova, con 15, por dos en Matamoros y Acuí±a y uno en Sacramento, San Juan de Sabinas, Torreón y Saltillo.
Al ser Monclova el municipio que mayor número de casos en el estado registra, la cifra fue creciendo a partir de la última semana de marzo, localidad donde durante estos 30 días se confirmaronn casos, con excepción del 13 de abril, además de las fechas en las que en todo el estado no se dieron a conocer mas contagios.
Hasta este domingo el coronavirus se ha expandido por 18 de los 38 municipios del estado. De la región norte está libre de la enfermedad Hidalgo, Guerrero, Jiménez, los Cinco Manantiales y algunas localidades de la región carbonífera como Juárez y Muzquiz.