WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reporta Sectur impacto económico por cierre de hoteles

La caída del turismo provocó pérdidas millonarias en el sector hotelero de la Ciudad de México. 

  • 304

La caí­da del turismo provocó pérdidas millonarias en el sector hotelero de la Ciudad de México.

Por: La Jornada 

Ciudad de México.- Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, durante las últimas cinco semanas del aí±o, periodo que incluye las semanas Santa y de Pascua, se registró un impacto económico negativo de 10 mil a 12 mil millones de pesos aproximadamente en el sector turí­stico de la Ciudad de México, informó la Secretarí­a de Turismo local.

Dentro de las medidas para evitar la propagación del virus, se encuentra el cierre temporal de los giros mercantiles dedicados al hospedaje, por lo que a la fecha, la Secretarí­a de Turismo reporta una ocupación hotelera de cinco por ciento aproximadamente, en contraste con su nivel cotidiano que es del 67% en la Ciudad de México.

El sector turí­stico en la capital del paí­s genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados. íšnicamente se encuentran abiertos aquellos que reciben tripulaciones aéreas, personal médico y que aún tienen turistas extranjeros que no han podido regresar a sus destinos de origen.

Lo anterior con base en el Tercer Acuerdo, publicado el pasado primero de abril 2020 en la Gaceta Oficial, donde establece que los hoteles y demás establecimientos de hospedaje no deberán recibir ninguna reserva nueva de pasajeros, nacionales o extranjeros, a partir del mes de abril y hasta nueva fecha. Además, de la cancelación de las reservaciones de nuevos huéspedes, ya sea por motivos de trabajo o de placer, previstas para la Semana Santa y de Pascua.

La dependencia agregó que trabaja en coordinación con la Secretarí­a de Turismo federal, así­ como con las diferentes dependencias responsables del gobierno capitalino en la elaboración de un plan que ayude a reactivar el sector turí­stico, una vez que sea levantada la Emergencia Sanitaria y las autoridades así­ lo permitan.

Publicación anterior Florida reabre playas pese a aumento en casos de COVID-19
Siguiente publicación Se cumple este lunes un mes que la Secretaria de Salud empezó a reportar diariamente casos de coronavirus
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alerta de tsunami en el sur de Grecia

Ver noticia

Otro boquete financiero

Ver noticia

FBI pone ojos en Múzquiz

Comentarios
  Estaciones ;