
El beneficio del servicio médico, que se obtiene con el matrimonio igualitario y por el que pugnan las parejas homoparentales.
Por AgenciasÂ
Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, los servidores públicos no acatan el mandato de brindar el servicio médico a las parejas del mismo sexo, a pesar de que en el estado es constitucional este matrimonio y de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó reformas en los artículos 146 y 391 del Código Civil, que facultan el matrimonio entre personas del mismo sexo, su derecho a la adopción y los beneficios que tiene una pareja heterosexual.
No es reconocido en las clínicas y hospitales de la localidad, y quienes laboran en el Departamento de Afiliación no saben cómo reaccionar.
Dos reporteras de Zócalo Saltillo recorrieron los diferentes servicios médicos a fin de preguntar cuáles son los requisitos para afiliar a una esposa; el resultado está muy distante a lo que se dicta en los discursos gubernamentales.
Requisitos que van desde copias certificadas, tipo de sangre y hasta un escrito dirigido al subdirector de Afiliación y Vigencia de Derechos en el que se manifieste bajo protesta decir la verdad, apercibidos de las penas que incurren quienes declaran falsamente; que el vínculo matrimonial no ha sido disuelto y que el familiar derechohabiente a inscribir no tiene por sí mismo derechos, es lo que se solicita.
Falta preparación en instituciones de salud
Dos reporteras de este medio hicieron un recorrido por distintas dependencias de salud para solicitar el beneficio de servicio médico para parejas homoparentales, encontrándose con varias reacciones.
Además de las expresiones de sorpresa, en la Clínica del Magisterio se pudo constatar que las dependencias de salud aún no están preparadas para afiliar a las parejas del mismo sexo.
En dicho nosocomio, en el módulo de Información, dijeron a dónde acudir para la afiliación; al llegar al lugar indicado una de las reporteras preguntó sobre los requisitos para afiliar a su âesposaâ.
La seí±orita que estaba detrás del vidrio vio a las dos mujeres, abrió más los ojos y se quedó pensando por espacio de cinco segundos, para luego decir âaquí no se hace el trámite, tienen que acudir al Recreativo a Afiliaciónâ.
Al referirle que en Información dijeron que era en ese lugar donde se podía hacer el trámite, la seí±orita insistió en que ella no estaba facultada para hacerlo.
Ante ello, las chicas acudieron a las oficinas del Servicio Médico de la Sección 38, donde no es común que dos mujeres busquen este trámite y cuando una de las reporteras hizo la misma pregunta sobre la afiliación de su âesposaâ, el funcionario asentó âde su esposoâ. Se replicó âNo, de mi esposaâ.
Entregó dos formatos y seí±aló el apartado de esposa, donde se solicita estar incluida en la Cédula de Registro, acta de nacimiento en original y dos copias, acta de matrimonio en original y dos copias, dos fotografías infantiles, CURP y tipo de sangre.
ISSSTE, incapaces
Este mismo ejercicio se aplicó en el ISSSTE. Las dos reporteras acudieron a Afiliación y se realizó la pregunta â¿qué requisitos se requieren para afiliar a mi esposa?â.
Nuevamente la cara de sorpresa atrás del vidrio; la seí±orita dijo âacta de nacimiento de las dos, acta de matrimonio, CURPâ, y terminó su frase con âdéjeme pregunto si hay algún otro requisito especialâ.
Abandonó su silla y fue en busca de su jefe; varios minutos pasaron para que regresara a su puesto y entregó una hoja con nuevos requisitos. Entre ellos destacan copia certificada y copia simple del acta del matrimonio, copia certificada y copia simple del acta de nacimiento, CURP, copia de identificación oficial y un escrito dirigido al jefe del departamento.
Explícitamente debe redactar âun escrito al subdirector de Afiliación y Vigencia de Derechos en el que se manifieste bajo protesta decir la verdad, apercibidos de las penas que incurren quienes declaran falsamente, que el vínculo matrimonial no ha sido disuelto y que el familiar derechohabiente a inscribir no tiene por sí mismo derechosâ.
Con voz nerviosa y no muy firme dijo âmi jefe va a hacer unas llamadas, se tarda 15 minutos; si lo quieren esperar, para que te informes si tú lo vas hacer. No nos permiten hacerlo directo nosotros, el sistema, y si no, te avisamos qué puedes hacerâ, dijo.
IMSS: MENOS REQUISITOS
A pesar de que el IMSS solicita menos requisitos para la afiliación de las parejas, la actitud de las personas que atienden el Módulo de Afiliación y Vigencia deja mucho qué desear.
Con muecas y gestos denotan el rechazo que existe para esta población y sin dar tantas explicaciones sólo entregan un papel en el que se solicita acta de matrimonio original y de fecha reciente de expedición, CURP de la esposa, INE, comprobante de domicilio reciente y número de seguridad social.