
El presidente López Obrador dijo que no habrá ningún tipo de apoyo a empresas, como se hacía antes.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- Ofrecer apoyos a las empresas para que sobrevivan la recesión causada por el Covid-19, sin afectar la solvencia fiscal, es posible, afirmaron analistas convocados por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Para Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, esta es una situación lamentable, pues el Gobierno tiene la posibilidad de hacer una política de gasto expansivo que ayude a sobrellevar las afectaciones por el brote de Covid-19.
âSe podría anunciar que se podrían dar apoyos fiscales significativos, de que el Gobierno va a emitir más deuda, y que cuando pase la contingencia hacer anuncios creíbles de que se va a aumentar la recaudación como anunciar una reforma fiscalâ, dijo.
Para Miguel Messmacher, profesor del ITAM y exsubsecretario de Hacienda, es posible dar cierto grado de apoyo fiscal de hasta medio punto del PIB, con un enfoque en pequeí±as empresas.
âPensando en créditos a pequeí±as empresas, realmente enfocándonos en las pequeí±as empresas, no estamos hablando de un estímulo fiscal muy amplio, quizá medio punto del PIB adicional, en ese sentido es muy importante estar enfocando y focalizando los recursos fiscales, dado el limitado margen de maniobra en Méxicoâ, dijo.
Explicó que este tipo de programa de créditos con bajo interés tendrían como mucho un costo al Gobierno de 100 mil millones de pesos o medio punto del PIB.