
Las observaciones e irregularidades documentadas contra Peí±a Nieto aumentan con la revisión a su último aí±o como Presidente
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) sigue mostrando irregularidades financieras detectadas durante el último aí±o de gobierno de Enrique Peí±a Nieto, y precisó que una de ellas es que en 2018, el programa de pensión para adultos mayores pagó 40.1 millones de pesos a 24 mil 632 personas que ya habían fallecido.
Con la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría detectó que las reglas de operación con las que funcionó la entrega a retirados era contradictoria, lo que llevó a pocos controles en el uso de los recursos e incluso a duplicar pagos, bajo el concepto de que habría bajas definitivas si se comprobaba que las personas recibían pensión de IMSS, ISSSTE, Pemex e ISSFAM, aunque 24 mil 859 personas recibieron 107.4 millones de pesos contando con ambas pensiones.
Respecto al IMSS, se detectaron diferencias entre registro y pagos de pensiones por 147 millones de pesos, de los cuales se solicitó una aclaración ante el Instituto.
Boquete en Liconsa
La ASF también documentó un desastre millonario en Liconsa durante el último aí±o de la Administración Peí±a Nieto, donde detectó sobreprecios, compras fantasma, aviadores, deudas pendientes de cobrar, descontrol en la salida de mercancías, así como contratos ilegales de propaganda, en el programa de la extinta Sedesol, primero a cargo de Rosario Robles y después del oaxaqueí±o Eviel Pérez Magaí±a.
De acuerdo con la ASF, suman más de 2 mil millones de pesos no justificados o que fueron erogados sin la documentación probatoria en 2018.
La empresa fue encabezada por Héctor Pablo Ramírez Puga de diciembre de 2012 a febrero de 2018 y después por el también oaxaqueí±o Abelardo Manzo González, exsenador del PRI y quien se desempeí±aba como director general de Opciones Productivas, bajo las órdenes directas de Eviel Pérez Magaí±a.
Entre las irregularidades halladas por la ASF, se reportó por ejemplo que Liconsa no comprobó el gasto de mil 441 millones de pesos de la partidas âproductos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como materia primaâ.
Excesos en publicidad
El INAI exhibió a través de un documento contratos millonarios durante el sexenio de Peí±a Nieto con al menos 36 periodistas a través de sus compaí±ías de asesoría, marketing y publicidad.
Destaca Joaquín López-Dóriga, que recibió 290 millones de pesos por cuatro empresas; íscar Mario Beteta, quien cobró 74 millones de pesos con una empresa y Federico Arreola, que recibió 152 millones de pesos por contratos de publicidad.