WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se mantendría fuerte el peso en 2025 debido al ‘carry trade’; atractivo para inversionistas

El ciclo de recortes de tasas de parte del Banco de México continuará a lo largo del año

  • 205

 

   Ciudad de México; 15 de mayo.- El ciclo de recortes de tasas de parte del Banco de México continuará a lo largo del año, no obstante, el peso mexicano mantendrá su atractivo para estrategias de “carry trade” gracias a tres factores: un amplio diferencial de tasas frente a economías desarrolladas, una moneda líquida y un mercado de deuda profundo, según afirmaron diversos especialistas.

Estos factores seguirán apoyando al peso en 2025, aunque advierten riesgos que pueden limitar su fortaleza, como la desaceleración económica de México, la volatilidad política y las tensiones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.

¿Qué es el carry trade?

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en pedir dinero prestado en una moneda con bajas tasas de interés, como el yen japonés o el euro, para invertir en otra con tasas más altas, como el peso mexicano. Esto permite a los inversionistas obtener ganancias por el diferencial de tasas.

Por ejemplo, si un inversionista toma un préstamo en Japón al 0.5% y compra bonos mexicanos que rinden 10%, gana la diferencia (9.5%) mientras se mantenga estable el tipo de cambio. Si además el peso se aprecia, la ganancia puede ser aún mayor.

En la actualidad, el diferencial con las tasas de interés entre México y Estados Unidos se mantiene en torno a los 4.68 puntos porcentuales.

México, destino rentable

Aunque el Banco de México (Banxico) inició recortes a su tasa de interés en 2024, México sigue ofreciendo uno de los mayores rendimientos reales entre los países con grado de inversión. Para Ramsés Gutiérrez, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, esto mantiene el atractivo de la estrategia de carry trade.

“México sigue teniendo las mayores tasas entre mercados con grado de inversión (…) una moneda líquida y un mercado de deuda profundo seguirán apoyando el atractivo de estrategias de carry”, explicó.

El atractivo se refuerza por la depreciación del peso durante 2024, lo que ofrece “un punto de entrada favorable” para los inversionistas extranjeros que buscan rendimientos en moneda local, indicó el especialista. Actualmente, la deuda de corto plazo como los Cetes en manos de residentes en el extranjero sigue en sus niveles más altos, lo cual es una indicador del fenómeno del carry trade.

Además, los contratos especulativos en el Chicago Mercantile Exchange (CME) muestran una tendencia alcista desde enero, de acuerdo con un análisis de Monex. Donde también se destaca una reducción en las posiciones en contra.

Decisiva, debilidad del dólar

Durante abril de 2025, el peso se apreció 4.2% frente al dólar, cerrando en 19.61 pesos por unidad, impulsado por una menor aversión al riesgo, datos económicos positivos y la debilitación del dólar, según Monex. En lo que va del año, el peso acumula una apreciación de 7 por ciento.

La reciente reducción en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos redujo la aversión al riesgo de parte de los inversionistas, por lo cual las estrategias que dependen de alta liquidez, como es el caso del carry trade, ganan atractivo. Además, el debilitamiento paulatino del dólar a nivel global dan al peso un impulso del lado externo de la economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Clausuran casa de citas clandestina en Torreón
Siguiente publicación Fue Miss Rostro 2021: así fue el paso de Valeria Márquez, víctima de feminicidio, en el mundo del modelaje
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;