
Al menos cuatro casos de sanciones se han aplicado a los 16 concluidos de un total de 20 quejas presentadas entre 2019.
Por: Diana RodríguezÂ
Saltillo, Coah.- Al menos cuatro casos de sanciones se han aplicado a los 16 concluidos de un total de 20 quejas presentadas entre 2019 a la fecha en la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, así lo indicó la titular de esta dependencia, Patricia Yeverino Mayola.
âEste aí±o hemos recibido una queja, el aí±o pasado se presentaron 20 quejas, se han concluido varios expedientes, dentro de los cuales hay sanción⦠Sí hay sanciones económicas, pero el Artículo 63 también nos marca que tendremos que dar algún curso de capacitación o de sensibilizaciónâ, indicó Yeverino Mayola.
De acuerdo al Artículo 63 de la Ley Estatal para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, a quien incurra en estas prácticas, las sanciones serán de 100 hasta 500 veces el salario mínimo -Unidad de Medida y Actualización (uma)- en personas físicas y de 100 hasta mil umas en personas morales.
Agregó que la Dirección ha participado en la capacitación y sensibilización en temas de inclusión en más de 30 mil 600 en el estado.
Qué dice:
- Artículo 63 de la Ley para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación *Si de las constancias que obran en el expediente respectivo se desprende que se cometió un acto discriminatorio, se podrá proceder de la siguiente manera: - I. Si quien cometió la falta es un Servidor Público, además de las medidas administrativas y de reparación que se le impongan, quedará sujeto a las responsabilidades en que haya incurrido, en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales del Estado de Coahuila de Zaragoza. - En este supuesto se dará vista al superior jerárquico del funcionario, así como a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, a efecto de que se integre la resolución al expediente del servidor público.