
Miles de personas volvieron a salir a la calles de Nueva York para protestar a las puertas de la Trump Tower, que amaneció nuevamente rodeada de fuertes medidas de seguridad.
Por: AgenciasÂWashington, Estados Unidos.- Decenas de ciudades de Estados Unidos siguen siendo testigo de protestas ciudadanas en contra del presidente electo, Donald Trump, mientras su equipo de transición está trabajando ya en un âtour de la victoriaâ por varios estados.
âEs posible. Estamos trabajando en los horariosâ, respondió este sábado la exportavoz de la campaí±a y asesora del nuevo equipo de transición, Kellyanne Conway, ante las preguntas de los periodistas en el interior del edificio Trump Tower de Manhattan.
Conway aseguró que el magnate neoyorquino continúa trabajando âsin pararâ en sus oficinas, reunido con su equipo de asesores y sus más cercanos colaboradores, y recibiendo numerosas llamadas de felicitación por su victoria del 8 de noviembre.
La portavoz aí±adió que la siguiente aparición pública de Trump será âen los próximos díasâ, algo en lo que ya se está trabajando, y no descartó tampoco que el presidente electo realice una gira por varios estados del país para agradecer el apoyo de los votantes.
Mientras Trump sigue recluido en su rascacielos, donde también tiene fijada su residencia, miles de personas volvieron a salir a la calles de Nueva York para protestar a las puertas de la Trump Tower, que amaneció nuevamente rodeada de fuertes medidas de seguridad.
âAcorraladoâ
Por cuarto día consecutivo desde que en la madrugada del martes al miércoles se conocieron los resultados de las elecciones, los manifestantes acudieron desde diferentes puntos de la ciudad a las inmediaciones de la Trump Tower para protestar contra el magnate.
Desde inmigrantes, mujeres y nií±os hasta miembros de la comunidad LGTB, empresarios o activistas, muchos de ellos portando infinidad de pancartas con mensajes como âNo es nuestro presidenteâ, âTrump Dumbâ o âDemostremos al mundo cómo actúa el voto popularâ.
El rascacielos, que se encuentra situado en la emblemática Quinta Avenida de Manhattan, entre las calles 56 y 57, continuaba rodeado de fuertes medidas de seguridad, con numerosas barricadas montadas por la Policía local y agentes de los servicios secretos.
âLa mayoría de la gente no ha votado por él. Hillary (Clinton) obtuvo muchos más votos el día de las elecciones. Hay que cambiar el sistema, Trump no puede ser nuestro presidente. No es legítimoâ, aseguraba a gritos uno de los manifestantes.
Disparos
Un hombre resultó herido de bala en un tiroteo durante una protesta en Portland (Oregón), donde cientos de personas salieron a la calle para mostrar su rechazo a la elección de Donald Trump.
En un comunicado, el Departamento de Policía de Portland informó que la víctima, a la que no identifica, resultó herida en el puente Morrison de Portland, mientras los manifestantes cortaban el tráfico para continuar con su marcha.
Un hombre que se encontraba en su vehículo en el puente se enfrentó a los manifestantes, sacó su arma, disparó en múltiples ocasiones y alcanzó a la víctima, que resultó herida leve y fue trasladada a un hospital cercano.
En una rueda de prensa, la Policía informó que cuatro personas fueron detenidas a primera hora del día y que dos de ellas están bajo custodia policial al haber sido acusadas de intento de asesinato por disparar con una pistola semiautomática a la víctima, con la que no tenían ninguna relación.
El suceso siguió a unas fuertes protestas en Portland en las que la Policía usó gas lacrimógeno para responder a los âproyectiles ardiendoâ que los manifestantes lanzaron en varias ocasiones contra los uniformados, afirmó el Departamento de Policía en su cuenta de Twitter.
Los manifestantes en Portland interrumpieron el tráfico, pintaron algunas paredes con grafitis e incurrieron en actos de vandalismo, según las autoridades locales.
Gran parte de las manifestaciones se repitieron en bastiones demócratas en los que la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, venció a Trump con grandes márgenes.
De esta forma, el grito de âNo es mi presidenteâ se hizo oír en lugares como Los íngeles, con 8 mil personas; Chicago, con alrededor de 6 mil, mientras que en Las Vegas se congregaron cerca de 5 mil manifestantes.
Racismo se intensifica
Un estudiante universitario fue suspendido en Oklahoma, en medio de un brote de incidentes racistas en las escuelas y universidades del país tras la elección de Donald Trump.
Hasta ayer se habían detectado más de 20 denuncias de ataques racistas en instituciones educativas desde el martes, inclusive la creación de un grupo de chateo por internet que insulta a estudiantes negros en la Universidad de Pennsylvania, donde estudió Trump.
Amy Gutmann, presidenta de esa institución, dijo que el grupo de chateo contenía âmensajes e imágenes violentas, racistas y repugnantesâ.
Aí±adió que su universidad está âhorrorizadaâ por la creación de ese grupo cibernético y que la Policía universitaria, junto con el FBI, están investigando.
Baja el tono
El cambio de su postura con respecto al Obamacare âque siendo candidato había tachado de âdesastreââ se produjo tras su reunión el jueves con el Mandatario saliente en la Casa Blanca.
En su primera entrevista tras la elección, Trump dijo al diario The Wall Street Journal que podría mantener la prohibición para que las compaí±ías de seguros nieguen cobertura alegando condiciones preexistentes. También dijo que podría seguir garantizando que los menores estén bajo la cobertura de sus padres hasta los 26 aí±os, un punto importante del Obamacare.
Se trató de una de las varias acciones de Trump y sus asesores para alejarse de las posturas más radicales exhibidas durante la campaí±a.
Consultado por el periódico sobre si designaría a un fiscal especial para investigar a su rival demócrata Hillary Clinton sobre el uso de un correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado, el presidente electo dijo que âNo es algo en lo que haya pensado demasiado, porque quiero resolver los temas de salud, empleo, control de fronteras y reforma fiscalâ.
Newt Gingrich, una de las principales figuras en torno a Trump, arrojó un manto de duda sobre si el Mandatario electo obligará a México a pagar un muro fronterizo, algo que también vociferaron sus adeptos.
âDedicará mucho tiempo a controlar la frontera. Tal vez no gaste demasiado tiempo intentando que México pague por ello, pero fue una gran estrategia de campaí±aâ.
Clinton culpa al FBI de su derrota
La excandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, culpó ayer de su inesperada derrota electoral al FBI por haber anunciado, sólo unos días antes de las elecciones, una nueva investigación relacionada con el uso de servidores de correo privados que hizo cuando era secretaria de Estado. Estas son las declaraciones más extensas que Clinton hace desde el discurso de Nueva York, que tuvo lugar el día después de las elecciones del 8 de noviembre y en el que admitió su derrota frente a Donald Trump.
En una llamada telefónica con donantes, filtrada a medios como The Washington Post, Clinton responsabilizó de la derrota al director del FBI, James Comey, que 11 días antes de las elecciones anunció la nueva investigación. Esto acaparó la atención e impidió confirmar las encuestas.
âMe ayudó a ganarâ, reconoce poder de redes
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó a su provocativo uso de Twitter y otras redes sociales, una parte de su victoria en las elecciones del martes.
En una entrevista que se transmitirá el domingo en el programa 60 minutos de la cadena CBS, Trump dijo que una vez que esté en la Casa Blanca hará un uso más moderado de las redes sociales, pero seí±aló que no tenía nada de qué avergonzarse de la utilización que hizo de ellas durante la campaí±a.
âEl hecho de que tenga ese poder en términos de números con Facebook, Twitter, Instagram, etcétera, creo que me ayudó a ganar en una carrera en la que otros gastaron más dinero que yo. Y yo ganéâ, declaró el magnate, según un fragmento de la entrevista difundido ayer. Trump logró unos 28 millones se seguidores en Twitter, y ganó a otros 100 mil el día antes de la difusión de la entrevista.
Refuerzos a Texas
» Estados Unidos sacará 150 agentes de la Patrulla Fronteriza que estaban apostados en Arizona y California y los enviará al Valle del Río Grande, en Texas, debido al aumento en el número de inmigrantes detenidos que trataban de entrar al país ilegalmente.
» Las autoridades de la ciudad de McAllen dicen que están pasando dificultades para conseguir suficientes servicios para los migrantes.