
Federación castiga al Estado y municipios
Por: Ernesto AcostaÂ
Saltillo, Coah.- El Gobierno Federal recortó a Coahuila 105.8 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que financia obras y programas sociales en beneficio directo de sectores en pobreza extrema. Esto afecta al Gobierno del Estado y a los 38 municipios, que operan ese fondo, informó la diputada Gabriela Zapopan Garza Galván, que vieron recortado ese presupuesto en 13.13% en comparación al aí±o pasado. âCoahuila representa el 2.47% de la población del país, pero aportamos el 3.70% del Producto Interno Bruto nacional, y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, solo recibiremos en este 2020, el 0.85% del techo nacional, y en 2019 recibimos el 0.97%â. Explicó que en Coahuila hay avances en combate a la pobreza, con un trabajo realizado en los últimos aí±os, pero la Federación reduce los recursos para seguir con esa labor. âEse ha sido el premio que nos hemos ganado. Consideramos este hecho como una injusticia, porque el combate a la pobreza no cuesta solo mejorar dichos indicadores, sino también mantenerlos en niveles muy inferiores a la media nacional, por tanto, reducir estos apoyos, va en detrimento de mantener el bienestar social de los coahuilensesâ. Destacó que Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz recibirán del Fondo 39 mil 932 mdp, el 46.56% de los 85 mil 768 mdp autorizados a nivel nacional. En Chiapas, Guerrero y Oaxaca, significa que habrá un ejercicio de más de 2 mil pesos por habitante, mientras que en Coahuila será de apenas 245 pesos por habitante, con un monto total de 725.6 mdp. âEn los recursos dirigidos al combate a la pobreza, no existe un criterio solido que fortalezca la equidad en la distribución de los mismosâ, cuestionó. Garza Galván seí±aló que el Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Bienestar y la Cámara de Diputados, deben replantear la fórmula para entregar los recursos para que sean equitativos, sin afectar a Coahuila y sus municipios.